TURISMO: “Ciudades con Diques” una asociación que abre una puerta cierta de esperanza para la actividad en el NOA

0
127

Victor Navarro, presidente de la Asociación civil de índole turístico “CIUDADES CON DIQUES” que reúne a las localidades de Jujuy, Salta, Catamarca y Tucumán con espejos de agua y que se conformara desde 2018. SALTA INFORMA conversó con él para que nos comente cuales son las expectativas del sector en estos tiempos.

Como es bien sabido, el turismo se ha convertido en los últimos años en uno de los sectores que ha dado mayores ingresos genuinos especialmente a las provincias del norte argentino rico en paisajes, historia, cultura y experiencias. Muchas inversiones han sido atraidas para explotar la actividad turística. Sin embargo, no todos los lugares turísticos eran contemplados en las difusiones institucionales de los gobiernos de turno.

Ante la necesidad de poder desarrollar ciudades que tenían atractivos poco promocionados o que iban creciendo turisticamente de una manera poco organizada, surgió la idea de poder unir destinos cuyas características y problemáticas eran similares, de ese modo nació “CIUDADES CON DIQUES” una organización civil que de a poco se ganó su lugar en la consideración del medio turístico. Uno de sus principales impulsores es Victor Navarro, quien fuera Secretario de Turismo de la localidad jujeña de El Carmen.

Desde su función pudo visualizar que las problemáticas que tenía su localidad eran similares a las de otras ciudades que tenian espejos de agua como principales atractivos. “Por ejemplo, los fines de semana nos visitan muchos turistas, pero nos dejan residuos en el perilago de los diques. En muchos casos los municipios no cuentan con el personal ni los recursos necesarios para poder realizar un mantenimiento permanente de los mismos”; indica Victor

Por otra parte, se había impulsado actividades conjuntas con municipios vecinos de Salta (La Caldera y Vaqueros) y Jujuy (El Carmen y San Antonio), la denominada “Marcha Patriótica” que nació tanto como una actividad cultural como turística explotable en forma permanente. Esto demostraba que si había interés tanto desde el sector público como el privado las actividades conjuntas eran posibles

Con estos antecentes se impulsó la creación de esta asociación que nació oficialmente el 10 de Julio de 2018 en un acto celebrado en la Histórica Casa de Tucumán que contó con la presencia de representantes de cámaras de turismo de la ciudades intervinientes, representantes de los municipios y de los ministerios de turismo de las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán

Hasta la fecha se llevan realizadas varias reuniones, la útima en el marco de la Feria Internacional de Turismo, lamentablemente los cambios de gobiernos en los municipios y la crisis por la pandemia marcó la lógica ralentización del ritmo de progreso que tenía la idea. Sin embargo, esto no fue óbice para que los asociados siguieran en contacto proponiendo reuniones vía teleconferencias, capacitaciones on line y distintas actividades de contacto con profesionales de la materia y empresas dedicadas a la actividad.

MY ADVENTURE UNA BUENA OPORTUNIDAD EN MEDIO DEL COVID 19

De este modo, nos comenta Navarro, que se pudieron contactar con los responsables de la plataforma de comercialización de servicios MY ADVENTURE a fin de poder comercializar los servicios de los prestadores turisticos asociados lo que representa una oportunidad de poder ofrecer y vender servicios de excursiones, alojamientos, gastronomía, rent a car, peñas y paquetes (alojamiento y gastronomía) con la modalidad “IN ADVANCE”. Lo que significa que por medio de dicha plataforma los turistas pueden adquirir vouchers canjeables para después de la pandemia.

Esto permite que los prestadores puedan conseguir en forma adelantada el pago de sus servicios que serán prestados una vez concluida la situación en la que vivimos. Así los prestadores podrán oxigenar económicamente a sus empresas o emprendimientos para cumplir con sus obligaciones actuales y organizarse con tiempo.

“Vamos a continuar tratando de contactarnos con otras posibilidades tanto de comercialización como de capacitaciones para preparar al sector para lo que viene”, manifiesta Victor. En ese sentido, nos cuenta que desde la asociación han realizado capacitaciones a mucamas sobre los protocolos de bioseguridad que deben cumplir a fin de evitar contagios y asegurar un servicio de calidad para los turistas

Los prestadores de las localidades de El Carmen y  San Antonio (Jujuy), La Caldera, Moldes, El Galpón y Rosario de La Frontera (Salta), Fray Mamerto Esquiú (Catamarca) y El Cadillal (Tucumán) interesados en conocer detalles pueden contactarse al 3884162947 o a la fan page https://www.facebook.com/pg/Ciudades-con-Diques-1550448781670345/posts/

Estos y otros temas fueron abordados en la entrevista cuyo importante audio dejemos a continuación

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here