En una nota realizada al Chofer de Turismo, Jorge Moyano, en SALTA INFORMA RADIO ON LINE, se da a conocer la difícil situación económica que padecen tanto los choferes como los comisionistas de turismo hasta ahora no contemplados en ningún régimen de contención socio económica del estado.
Dias pasados habíamos hablado del momento dificil que atraviesa el sector turístico y particularmente los guías quienes han podido contactar a las autoridades del sector y habría alguna contestación que podría beneficiarlos. En esa misma entrevista, realizada a Santiago Dávalos, se había planteado también las situación de los choferes, pero evidentemente este sector no tuvo respuestas; por ello en la mañana de hoy contactamos a Jorge Moyano quien nos cuenta la situación que vive junto a mas de 80 familias en el marco de la pandemia.
LA REALIDAD DEL SECTOR
Moyano nos explica que desde que comenzó el aislamiento por el Covid 19 los denominados “choferes free”, al igual que todo el sector turístico de Salta, se encuentran sin ningún tipo de posibilidades laborales. La realidad es que esta actividad trabaja “el día a día” sin sueldo fijo. “Las agencias nos llamaban cada vez que había trabajo y cobrabamos al día” indicó Moyano. Los choferes y los comisionistas de excursiones cobran por cada trabajo realizado e inclusive, manifestó nuestro entrevistado, no existe una tarifa fija, variando incluso de acuerdo a cada agencia. No existe relación laboral estable entre los trabajadores y las agencias, por ende no hay ni un registro o padrón que los nuclee. Notoriamente esta situación es totalmente irregular dado que no hay un contrato laboral que los ligue y por ello tampoco cobertura social estable.
EL PEDIDO
El representante del sector indico que “las agencias nos contrataban por dia, por lo que ahora estamos parados. Los compañeros guias están logrando algo pero nosotros hemos quedado aislados. Estamos sin trabajo, no tenemos aportes, no podemos acceder a un crédito porque no somos monitributistas, porque no tenemos recibos de sueldos. Nuestro tema no ha sido tratado por las autoridades dado que no tenemos un padrón por nuestra situación laboral.”
“Esta situación abarca también a quienes trabajan en las agencias de turismo, el 90% trabajaba a comision. Ellos tampoco pueden acceder a los créditos o subsidios del gobierno” manifestó Moyano.
Explica Moyano que al no tener una continuidad laboral todo el año, “nosotros no podíamos ser monotributista, nos pagaban dia a dia”

Además manifestó que estan pidiendo algún tipo de ayuda monetaria, como las que esta dando el gobierno para otros sectores ya que muchos no han podido acceder a la IFE o cualquier otro instrumento legal que los contemple.
“Queremos que alguna autoridad nos reciba y nos de algún tipo de respuestas” señaló Moyano
“ESTAMOS BUSCANDO QUE NOS AYUDEN DE CUALQUIER PARTE DEL GOBIERNO Y A LA ESPERA DE CUALQUIER OFERTA LABORAL”
PADRON
Al no haber un padrón Moyano indicó que su sector esta armando un padrón para nuclear a todos aquellas personas que están atravesando misma situación en la actividad turistica. El telefono de contacto es : 387 923738
La idea es unir al sector y realizar una presentación conjunta, pero sobre todo poner a la luz la gravísima situación que viven estas familias que esperan una pronta respuesta por parte de las autoridades.
Este es el audio completo de la entrevista realizada en SALTA INFORMA RADIO ON LINE
C.A.F.