SOLIDARIDAD EN TIEMPOS DE COVID: Muestra Anual de “Los Cayetanos” en el Club Libertad

0
165

Muchas veces criticados, muchas veces soslayados y hasta reprimidos por alguna autoridad, aún así trabajan denodadamente en comedores y merenderos barriales no solo dandole de comer a los que menos tienen, sino además con talleres de oficios, pero sobre todas las cosas conteniéndo socialmente a las familias más carenciadas de nuestra sociedad. Son “Los Cayetanos”.

Todos los 7 de Agosto, al amparo del Santo del Pan, de la Paz y el Trabajo, “Los Cayetanos”, como ellos mismos se denominan, se reúnen para mostrar parte de lo que hacen diariamente para acompañar y contener a cientos de niños, jóvenes y adultos de nuestra Salta que buscan, deseperados por la falta de trabajo y oportunidades, alguien que los contengan. Son miembros de organizaciones sociales tales como la C.C.C o el Movimiento “Evita” que conocen la realidad que muchos funcionarios desconocen y la pelean diariamente para poder llevar adelante sus emprendimientos de ayuda social

Muchos, que desconocen la realidad y que seguramente jamás recorrieron un barrio o vieron la tristeza de un padre o una madre de no poder llevar dignamente el pan a su familia por la falta de oportunidades laborales, o la mirada de un niño cuando recibe una taza de té dada con una sonrisa, los estigamatizan como “planeros” o, peor aún como “vagos”, cuando en realidad son personas verdaderamente comprometidas con las dramática realidad que atraviesan familias enteras en todo el ámbito del país. Son manos laboriosas de espíritu potente que no se dejan vencer antes las adversidades y los desplantes de los funcionarios de turno, que trabajan con un fin social loable y que es muy pocas veces visto por parte de la sociedad que prefiere mirar para otro lado y criticar

Estos verdaderos “trabajadores sociales” cumplen una misión trascendente en nuestra sociedad día a día, hora a hora, los 365 días del año, las 24hs, llevados solamente con la idea de aportar para que la sociedad pueda ser un poco más equitativa. Ellos conocen la realidad que muchos funcionarios prefieren desconocer en encumbrados puestos marketineros que solo aparecen para las fotos. Ellos se meten en el barro, construyen donde es imposible, alientan a los necesitados y, en muchos casos, son su única esperanza para pensar en un mundo mejor

Por eso, al menos un día al año, el día de San Cayetano, se hacen un tiempo, interrumpen su trabajo, para dar a conocer a la sociedad lo que hacen. Se juntan desde distintos barrios, se dan fuerzas mutuas para salir adelante y seguir en esta senda diaria de visibilizar lo que muchos no ven.

No es solo darles de comer, sino además buscar alternativas de capacitaciones para la vida. Aprender manualidades, oficios. Como decían los abuelos cuando te mandaban a aprender lo que sea “No sé porque, ni para que, pero seguro algún día te va a servir”, porque sabían que esto nos daba las herramientas para enfrentar al mundo. Y esto es lo que hacen “LOS CAYETANOS” que luchan para contener a familias enteras “castigadas” por el sistema

Se los ve por las calles, haciendo ruido, cortándolas, reclamando por derechos sociales,  gritando, luchando, pero muchas veces se ignora, quizás porque eso es conveniente para una sociedad individualista, este lado de la historia que los tiene como protagonistas por su compromiso

Seguramente habrá dirigentes que utilizaron o utilizan esta fuerza solidaria con fines partidarios o non santos, pero esto pasa en cualquier grupo social, lo que si hay que saber es que el espíritu con que se mueven estas organizaciones merece el respeto de toda la ciudadania por su encomiable labor a favor de los que más necesitan

Por eso, sería importante que la próxima vez que los vea en las calles antes de emitir una acusación, se acerque, dialogue y colabore con ellos. El día que “LOS CAYETANOS” no existan será porque se habrá logrado una sociedad más justa y se habrá logrado la tan ansiada JUSTICIA SOCIAL. Mientras tanto estaría bueno que los comencemos a respetar  y, porque no, a entender su lucha, que debería ser la misma de cualquier persona de bien

SALTA INFORMA, a traves de nuestro movilero, Jorge Pampero, tuvo este viernes  7 de Agosto la oportunidad de compartir y dar a conocer un rato esta MUESTRA ANUAL realizada en el predio del Club Libertad de Salta Capital y allí pudimos dialogar con una de sus referentes. Les dejamos a su consideración el audio

Carlos Funes para Salta Informa Multimedios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here