SE LLEVÓ A CABO LA XV MARCHA PATRIÓTICA POR EL CAMINO REAL

0
200

Nuevamente este año, y luego de un paréntesis por la pandemia, los pueblos gauchos hermanos de La Caldera y Vaqueros (Salta), San Antonio y El Carmen (Jujuy) llevaron a cabo la tradicional “Marcha Patriótica por el Camino Real” uniendo las 2 provincias. Fue el sábado 27 de noviembre y aunque tuvo algunas modificaciones no perdió su espíritu de confraternidad.

Esta actividad que comenzó ya hace 15 años y que convoca año a año a los gauchos de la zona tiene como finalidad:

1°) REVALORIZAR EL RECORRIDO DEL HISTÓRICO CAMINO REAL.
2°) CONSOLIDAR LA IDENTIDAD CULTURAL DE NUESTROS PUEBLOS.
3°) GENERAR EXPECTATIVAS PARA LA REALIZACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS POR PARTE DEL SECTOR PRIVADO.
“Según nuestra  historia hace mucho tiempo nuestra tierra todavía era una colonia, un sendero denominado Camino Real comunicó durante años los Virreinatos del Río de La Plata con el del Alto Perú” nos comenta Tito Toledo, uno de los jefes de marcha e impulsor de la iniciativa gaucha .
“Esta huella, en la lucha por la Independencia de nuestra Patria, fue testigo de muchas acciones y hechos históricos , como por ejemplo: LA ACCION DONDE EL PUEBLO DE JUJUY JUNTO AL GENERAL MANUEL BELGRANO PRIVARON AL ENEMIGO DE TODO TIPO DE ABASTECIMIENTO, LA ESTRATEGIA LLAMADA TIERRA ARRASADA. ASÍ ES COMO LUEGO DE LA PROCLAMA DEL GENERAL BELGRANO, LOS JUJEÑOS REALIZARON EL 23 DE AGOSTO DE 1812 EL GLORIOSO EXODO JUJEÑO” continúa su relato Toledo.
“Esta huella fue testigo , por aquellos años de la defensa de nuestra frontera norte por parte del Gral. Güemes en su Guerra Gaucha” añade. “El enemigo no respetaba mujeres, niños, ni ancianos. Decían que todos eran sus enemigos; por eso siempre seremos orgullosos de la acción de Los Infernales de Güemes (Gauchos de la zona) que en su táctica guerrillera usaron este camino”
Por otra parte, Tito Toledo señala que “Como si fuera poco esta huella vio pasar a la imagen del Señor del Milagro en su viaje desde el Alto Perú hasta nuestra Catedral, donde hasta estos días es venerada por todos los salteños”
En síntesis “EL CAMINO REAL, FUE EL QUE ENTRE OTRAS COSAS, HERMANÓ EL DESARROLLO DE DOS PROVINCIAS DE NUESTRO NORTE ARGENTINO, SALTA Y JUJUY”.
Finalmente, con firme convicción el jefe salteño de marcha afirma que “La marcha es un rastro del pasado que corcovea en el presente como ruido de cascos que se lleva el viento: Es lanza y Bandera criolla como su historia. Es, junto a sus cerros, recuerdo de héroes y de sufridas caballadas. Es reja y arado actual como nuestro campo y ladera fiel de nuestro gaucho”
La edición de este año, a diferencia de otros que terminaba alternadamente en cada uno de los municipios, tuvo su punto culminante en el emotivo “Abrazo Simbólico” de gauchos salteños y jujeños, y contó, además, con la presencia de autoridades de los municipios participantes.
El punto de encuentro, en horas del mediodía del pasado sábado,  fue en el paraje Potrero de Rio Blanco del municipio jujeño de San Antonio, donde se encuentra levantada una ermita en honor a Nuestra Señora del Rosario de Rio Blanco  y  Paypaya. Allí, luego del acto protocolar, el gauchaje compartió un asado de camaradería, una peña folclórica y en horas de la tarde emprendieron el regreso a sus respectivos pueblos
Se espera que tanto legisladores salteños como jujeños junto a otras autoridades civiles puedan realizar las gestiones pertinentes para habilitar el camino de manera permanente, ya que, al atravesar fincas privadas, se debe solicitar autorización a los propietarios para poder utilizarlo.
Será hasta el año próximo donde salteños y jujeños vuelvan a compartir esta marcha de confraternidad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here