Ciudad de Salta
8 h – Jornada masiva de castraciones
C.I.C. de B° Limache, colectora de Av. Gaucho Méndez y Demetrio Herrera
El objetivo es promover en la comunidad el cuidado responsable de los animales de compañía y fortalecer las acciones para el control de la fauna urbana; reforzando las medidas que permitan colaborar con la salud pública en la comunidad. Habrá 200 turnos disponibles que se atenderán por orden de llegada.
Se solicita a los vecinos respetar las condiciones prequirúrgicas. Información en: https://prensa.municipalidadsalta.gob.ar/el–viernes–14–se–realizara–una–jornada–masiva–de–castraciones–en–zona–sur/
9 h – Convocatoria de medios cobertura POTENCIA
Centro de Convenciones de Limache, ingreso por Av. Paraguay
Los medios de comunicación podrán realizar cobertura del armado de las carpas y los distintos stands para POTENCIA 2023, que se desarrollará en el Centro de Convenciones Salta, los días 14, 15 y 16 de abril. (Ingreso por avenida Paraguay).
Estarán presentes para realizar notas: Santiago Alurralde (Subsecretario de Participación Ciudadana) y Virginia Storni (Directora de Emprendedurismo).
9 h – Taller “La Violencia Política contra Mujeres y Diversidades: barreras para la plena participación”
Mercado Artesanal, Av. san Martín 2555
Organizado por el OVcM y destinado a integrantes de partidos políticos, gremios, movimientos estudiantiles u organizaciones sociales. El taller estará a cargo de la Dra. Laura Albaine, académica de sólida trayectoria en el ámbito de la investigación sobre la temática, miembro del CONICET y docente en la Carrera de Ciencia Política en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Actividad libre y gratuita, con inscripción previa en: https://forms.gle/NCznCNk9DjAotUwCA
9 h – Entrega de turnos para el Móvil Quirúrgico Veterinario
B° La Loma: 12 de Octubre 2559, esq. Pje. Bernardo Frías
Los turnos se entregarán de manera presencial, con DNI en mano, hasta agotar los cupos previstos. El equipo veterinario del municipio atenderá la demanda de los vecinos desde el lunes 17/04 hasta el viernes 21/04, de 8.30 a 13 h. Se solicita respetar los horarios indicados y asistir a las citas programadas.
Se recuerda que, en caso de mal tiempo, se suspende el servicio reprogramándose los turnos que se notificarán a los vecinos, oportunamente.
10 h – Acto Día de las Américas
Parque San Martín
El Programa de Comunidades Migrantes y Asuntos Extranjeros de la Municipalidad conmemorará el “Día Mundial de las Américas”.
Se contará con la participación de los cuerpos consulares de Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú. Además de las instituciones educativas portadoras de las banderas extranjeras en la ciudad. El sábado 15, de 10 a 16, habrá una feria de sabores en el anfiteatro Leguizamón.
11 y 12 h – Charlas por el Día Mundial de la Hemofilia
Fundación de la Hemofilia de Salta, Dr. Adolfo Güemes 640
11 h: Cuidados bucales
12 h: Vínculos familiares
11, 20, 21 y 21.30 h – Actividades del Abril Cultural Salteño
11 a 14 h: Taller de expresión creadora “Jugamos y dibujamos con María Elena Walsh”, en el Salón de la Escuela José Manuel Estrada
20 a 21 h: Recital de Jazz de Echazú (h) y Nocceti, en el Salón Blanco del Centro Cultural América, Mitre 23
21 h: Muestra audiovisual “Maratón de cortos”, en la Sala Teatro de Pro Cultura Salta
21.30 h: Espectáculo teatral “Qué par de mentirosos”, en el Salón Auditórium
12 h – Acto por el 128° aniversario del hospital Señor del Milagro
Salón Auditorio del hospital
Será un acto conmemorativo de la inauguración del primer hospital que tuvo la provincia, hoy referente regional en la atención de enfermedades infectocontagiosas.
con la presencia de autoridades provinciales y municipales y la actuación de artistas folclóricos, entre ellos un ex paciente del hospital cuando estuvo afectado por COVID–19.
15 h – Conversatorio sobre la Ley de Bosques: Estado actual del OTBN en Salta
Anfiteatro K, U.N.Sa.
La Cátedra de Sociología Ambiental y ASEReNa invita a participar del conversatorio destinado a estudiantes de grado y posgrado de la Universidad. Invitados: Alejandro Aldazábal, secretario de Ambiente de la provincia; María Gil, asistente profesional de la Dirección de Planificación territorial; Ignacio Goitía, director de Bosques, y José Volante, investigador del INTA.
17 h – Apertura de la 2ª edición de la Feria Potencia 2023
Centro de Convenciones Salta
Unos mil emprendedores de toda la provincia expondrán sus trabajos, obras y productos, entre ellos, 75 emprendedores originarios que exhibirán y comercializarán objetos de reciclaje de materiales plásticos, productos de cosmética natural, alimentos derivados de frutos del monte como algarroba, miel, máscaras chané, alpargatas, muebles de bambú, violines, cuadros artísticos y alpargatas, entre otros.
Dentro del predio, los visitantes se encontrarán con tres carpas gigantes estructurales (A, B, C) en donde podrán recorrer cerca de 500 stands además de los gazebos dispuestos al aire libre. También habrá cuatro patios de comidas techados integrados por food trucks y gazebos, un jardín cervecero y una plaza blanda con juegos para niños. Durante las tres jornadas, también se brindarán espectáculos musicales e infantiles a cargo de bandas y artistas locales.
Los rubros que participan en la segunda edición corresponden a cosmética, gastronomía, accesorios, indumentaria, hogar, servicios, tecnología, alimentos envasados, artesanías y calzado, entre otros. Los interesados en adquirir productos podrán hacerlo abonando en efectivo, MODO o con tarjeta de crédito hasta en seis cuotas sin interés a través del sistema Viumi.
Cabe destacar que SAETA pondrá a disposición de los usuarios en forma gratuita, un colectivo articulado, ploteado con la frase Potencia, que tendrá un recorrido directo que partirá del Centro de Convenciones de Limache hacia el centro de la ciudad con retorno a la Feria. Estará disponible el sábado 15 y el domingo 16 de 10 a 22 h.
17 h – El Frente de Izquierda lanza su campaña
Cancha de villa Asunción
19 h – Libros y Vinos
Salón de Usos Múltiples del Mercado Artesanal, Av. San Martín 2555
En forma conjunta el Mercado Artesanal de Salta con la Sociedad Argentina de Escritores filial Salta, llevarán a cabo la iniciativa “Libros y Vinos” una propuesta que propicia un ambiente agradable de lectura que permitirá al público emprender un viaje literario en el que el vino y el libro se unan para relajarse y disfrutar.
En esta oportunidad, Cecilia Verónica Barba presentará Cuentos Blancos, Cuentos Negros y Mauro Martina presentará El Perpetrador de Olvidos.
Se compartirá vinos y cervezas artesanales a los presentes. Entrada gratuita.
21 h – Ópera: Dido y Eneas
Teatro de la Fundación Salta, Gral. Güemes 434
El ensamble El Jardín de Apolo vocal e instrumental abrirá su Temporada 10° Aniversario con la reposición de la emblemática ópera de Henry Purcell, que se convirtiera el pasado año en la primera producción salteña de ópera barroca. Este espectáculo es organizado por la Asociación Monteverdi y la Fundación Salta.
Dirección escénica: Andrés Araya García / Dirección coreográfica: Pamela Giana Atrio / Dirección musical: Julio Menéndez. Próxima función: 15/04.
Entradas en Entrada Web: Platea Baja: $2500 / Pullman: $2000.
21 h – Pepperland – Beatlemanía
COPAIPA, Zuviría 291
El COPAIPA junto a la OSCOPAIPA y la Fundación COPAIPA invitan al concierto que se realizará en adhesión al 46º Abril Cultural Salteño. Actividad gratuita con inscripción a los fines organizativos.
El espectáculo Beatlemania propone un recorrido íntegro por la carrera de los 4 de Liverpool, en sus distintas etapas. La banda está formada por Arnaldo López, vocalista y baterista; Cristian Gana, guitarra y coros; Juan Ramón “el Loro” Jiménez, en bajo y coros, y Emilio Ginés, vocalista y guitarrista. Se complementa con un invitado en teclados.
FUENTE: Agenda Salta |