Daniel Sosa, presidente de la Asociación de Músicos de Salta (ADEMUSA), indicó que se sabe que pronto se habilitaran los espectáculos, pero la lucha debe ser para que todos los trabajadores cobren como corresponde.
En diálogo con “LA MAÑANA INFORMATIVA”, programa que conduce Carlos Funes por SALTA INFORMA RADIO ON LINE, Sosa indicó que desde su asociación que nuclea a todo tipo de artistas, djs, sonidistas, animadores, locutores, músicos de toda la provincia saben que muy pronto se habilitarán nuevamente los espectáculos en Salta; pero con ello viene también LA EXPLOTACIÓN de por lo menos el 80 % de trabajadores de eventos y espectáculos
NO APOYAN MARCHA
Un sector de artistas impulsan para este miércoles una marcha solicitando la reapertura de los espectáculos, pero ADEMUSA no adhiere. Consultado por los motivos Sosa indicó que en realidad fue invitado a una reunión para ponerse de acuerdo con los motivos de la marcha y el aceptó “Pero que pasó antes de hacer la reunión ellos ya mandaron la marcha y pusieron a dos o tres personas que eran los referentes. Entonces desde el vamos nomás no hubo respeto, no tenemos códigos; porque la idea era que si organizamos una marcha hay que ver si nos conviene por el tema del tiempo de pandemia. Aparte hoy en día ya han empezado a hablar que se van a abrir los eventos asi que no se si va a servir el tema de la marcha porque se va a habilitar. Nosotros de ante mano ya sabíamos que a fines de Noviembre o principios de Diciembre se iba a habilitar.”
si vuelve la música y el espectáculo que paguen como corresponde
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN PARA QUE SE PAGUE LO QUE CORRESPONDE AL ARTISTA
El presidente de ADEMUSA señaló que “hemos lanzado una campaña para concientizar que está bueno que vuelva la música, está bueno que vuelvan los espectáculos; pero también estaría bueno que a los artistas les paguen como corresponde. Esta es una lucha de años porque siempre han vivido utilizando al sector. Nosotros desde la asociación y en representación de 33 municipios que abarcamos en la provincia estamos tratando que se respete el trabajo de cada artista y su familia”
FALTA DE OBRA SOCIAL
También Sosa remarcó que la mayoría de los artistas carecen de obra social tan necesaria, especialmente en estos tiempos de pandemia. “Hace poco vimos que hay muchos artistas que fallecieron por el tema de no tener una obra social”
MUCHA INVERSIÓN, PAUPÉRRIMA PAGA
“Quizás la gente no sabe que muchas veces los artistas, a fin de ahorrarse unos pesos, se van caminando a sus casas (después de haber trabajado) y son patoteados y les roban el instrumento”, cuenta Sosa. Es dable destacar que las inversiones que hacen particularmente los músicos para ir a tocar, por ejemplo a las peñas de La Balcarce, son muy importantes ya que el costo de cada instrumento no se condice con la paga que les dan en esos y otros lugares. Al artista invierte tiempo, su trabajo, su arte y sus elementos de trabajo que se expone a perder moviéndose de a pie o en transportes inseguros. “Es carísimo reponer un instrumento y estoy seguro que si a esa persona le roban y va a tocar la puerta de nuevo al empresario ¿qué te va a decir? Cuando consigas de nuevo un instrumento veni, pero para que te sigan pagando una miseria” apunta Sosa
DEBE SER CONVENIENTE PARA TODOS
“No queremos pelear, pero si queremos que se sienten con nosotros a ver como podemos hacer, algo que nos convenga a todos. Nosotros estamos trabajando en un tarifario mínimo para que empecemos a ver de que manera podemos llegar a un acuerdo” dice Sosa dejando sentada su postura de que debe haber una reunión con los empresarios para ponerse de acuerdo a las condiciones de trabajo para que la actividad artística se desarrolle en condiciones dignas ya que hasta el momento esto no sucede.
HAY DISPOSICIONES LEGALES, SOLO HAY QUE ORGANIZARSE
AL respecto, Sosa nos amplia diciendo que el SADEM, que es el sindicado de músicos de Argentina, tiene regulado un tarifario que debería ser respetado en todo el país para el pago de los músicos “Ya tiene una tarifa que corre a nivel nacional, si nosotros estaríamos organizados en Salta ocuparíamos esa ley para hacerla valer y nos paguen como corresponde; pero como los sectores están divididos no les llega la información. Nosotros estamos en contacto con la gente de SADEM, con sindicatos de Córdoba, con gente de Mar del Plata tratando de ver que tienen que les beneficie a los artistas para nosotros poder traer a Salta. También estamos en contacto con la CTA que nos preguntan por la situación de los artistas desde hace años y que no pueden doblegar a los empresarios. Son contados los empresarios que hay en Salta, pero los artistas triplicamos; si nosotros estaríamos organizados no harían falta ordenanzas, ni leyes; sino el consenso y el común acuerdo entre nosotros”
“Siempre te dicen que hay como diez detrás tuyo que quieren ir”
“Si nosotros nos ponemos de acuerdo, ponemos el precio porque para todo hay una tabla, una tarifa; los abogados, un remis, todos tienen un mínimo. Es cuestión de organizarse, nada más” recalca
“ADEMUSA está en nuevo camino, no hacer lo mismo de siempre. Nosotros venimos creciendo de a poco y a pulmón tratando de ver el mejor camino para todos” señala Sosa