POLÉMICA: Ingresan a Salta más repatriados en colectivos.¿No estaba prohibido?. Rige un nuevo protoclo

0
17

Apesar del anuncio del Gobernador de hace unas semanas de impedir el ingreso de repatriados a la Provincia, vecinos denunciaron que siguen ingresando “algunos” privilegiados. Esto causó malestar, especialmente entre los familiares de estudiantes y trabajadores que se sienten discriminados. ¿Rige un nuevo Protocolo?

Luego del encendido anuncio del Gobernandor Sáenz, cuando se determinara el cuarto caso de Covid 19 positivo en nuestra provicia en un trabajador golondrina proviniente de Río Negro, de “cerrar” el paso a todo micro que quiera entrar a la provincia, muchos vecinos alertaron sobre que la medida se estaba incumpliendo. Desde distintos puntos de la Salta denunciaron la llegada de nuevos “repatriados” lo que causó alarma e indignación, sobre todo en aquellos cuyos familiares, en su mayoría estudiantes y trabajadores golondirnas,  que pretenden regresar y se han visto impedidos hasta la fecha.

NUEVO PROTOCOLO

Esta situación que hasta ayer no había sido aclarada por ningún funcionario gubernamental puede llegar a tener una luz, toda vez que se difundieron declaraciones del Presidente del Foro de Intendentes de la provincia e intendente de Vaqueros, Daniel Moreno, en el sitio DNI Salta, donde manifiesta que desde el jueves se “flexibilizó” el ingreso, pero que ahora rige un protocolo diferente.

Aparentemente, siempre por dichos de Moreno, ahora hay un protocolo “más estricto” donde cada viajero tiene que tener, además del permiso de circulación nacional, un acuerdo del intendente de su lugar de origen. En otras palabras, serían los intendentes los responsables de emitir  una autorización para que los interesados en regresar lo puedan hacer.

También señaló Moreno que hubo una reunión con la Ministra de Salud Medrano donde se vio la forma de instrumentar este protocolo en lo sucesivo

¿CÓMO ES EL PROTOCOLO?

“La repatriación ahora es así: la persona se anuncia mediante una nota que quiere volver, se le comunica al intendente de la jurisdicción que corresponde. El intedente le tiene que mandar un permiso. Esa persona llega a su lugar de origen y tiene que hacer la cuarentena 15 días, sino tiene lugar para hacerla, la tiene que hacer con la familia, y no tiene que salir a ningún lado, ese es el proceso”, manifestó Moreno

Ampliando sobre el tema el entrevistado indicó que “antes no se le informaba a cada intendente sobre cada persona que ingresaba. Aparecían de rebote los colectivos y no enterábamos por los vecinos. Ahora el intendente debe darle si o si la autorización a los pasajeros pára que vengan. Eso fue a partir del jueves”

Moreno amplió el tema asugurando que los “repatriados” vienen con un certificado médico aunque manifestó su preocupación  en los casos de los asintomáticos

Precisamente, quedan algunas dudas respecto de ¿Porqué no se les realizan controles médicos más rigurosos a los repatriados más allá de tomarles la temperatura? Los propios repatriados alojados en el hotel Plaza lo reclamaban a viva voz y desesperados en nuestro medio la semana pasada. (ver https://saltainfo.com/desesperado-pedido-de-control-sanitario-de-los-alojados-en-hotel-victoria-plaza/)

LOS INTERROGANTES

Sigue latente el riesgo de que algunas de las personas que regresen puedan ser asintomáticos como lo fue en el caso del trabajador que regresó de Río Negro.

¿Se sigue manteniendo la premisa de solo realizarles estudios a aquellos que presenten algún tipo de síntómas, luego de aquellas experiencia?

Son interrogantes que desde el Ministerio de Salud Pública aún no han contestado. Algo que incrementa la incertidumbre no solo en los vecinos salteños, sino además en los propios repatriados. ¿No sería más conveniente despejar todas las dudas? De este modo, incluso se contribuiría para que quienes regresan a sus hogares no sean maltratados por sus propios vecinos.

Por otra parte sería bueno que cada municipio informe con antelación la llegada de los contingentes y se aseguren que cuenten  con todos los controles pertinentes para dar tranquilidad a cada comunidad y que estos lleguen a la vista de todos sabiendo que están controlados y no como fugitivos “delincuentes” que buscan perjudicar a su propio pueblo, como lamentablemente están siendo tratados hasta el momento.

Es evidente que las respuestas y las comunicaciones estatales deben funcionar de mejor forma para el bienestar de todos

C.A.F.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here