Si bien es cierto que en la reunión de la mesa de paritarias se reunió esta semana con la participación de 7 gremios y un sector de autoconvocados y el ministro de Educación, Matías Cánepa, no hubo propuesta concreta por parte del Gobierno, se espera que en las próximas horas se conozca la propuesta de aumento salarial que tendrá vigencia desde Septiembre.
En esta primera reunión, mantenida a comienzos de esta semana, los representantes gremiales se manifestaron sorprendidos debido a que esperaban que el ministro les haga llegar una oferta concreta, algo que no sucedió.
” Solo nos pidieron que presentemos nuestro petitorio para Septiembre aunque esperábamos una propuesta por parte del gobierno, pero no hubo ninguna oferta” indicó la Secretaria General de ATE, Mabel Álvarez. “De todos modos, estaremos atentos para saber si lo que nos ofrecen se condice con la realidad económica actual y que satisfaga las pretensiones de la docencia” apuntó.
La novedad del encuentro estuvo dada por la presencia de un sector de docentes auto convocados quienes no responden a ningún gremio y que por primera vez en el año tienen su espacio en la mesa de paritarias.
Se prevé que este jueves se volverán a reunir y se tendrá una respuesta concreta del Gobierno.
“Lo que si queremos asegurarle a nuestros afiliados que seguiremos defendiendo sus derechos y nos mantendremos firmes en la postura de que si la situación económica del país sigue desmejorando por el efecto de la inflación se compense la misma con aumentos acordes a la misma, para que sus familias no sean perjudicadas” indicó la referente de ATE SALTA
La docencia espera definiciones para esta semana.