MÚSICA SI: “YO COMENCÉ A CANTAR A LOS 4 AÑOS, NO SABÍA HABLAR PERO YA CANTABA” GUILLERMO ROMERO ISAMEL

0
178

En una charla sin desperdicios brindada para MUSICA SI, repasamos la vida de un talentoso exponente de la música clásica de nuestro país. Guillermo Romero Ismael, supo recorrer su camino artístico iniciando con el folclore, para dedicarse luego, a cimentar una exitosa carrera dentro de la música lírica. Además, conversamos con la pianista rusa, Alisa Labzina quien junto a Romero Ismael se encuentra en Salta dictando Clases Magistrales para artistas locales. 

UN HOGAR LLENO DE MÚSICA

No caben dudas que, el hecho de haber transitado una infancia y juventud rodeado de música, marcó su destino, el cual estaría ligado directamente al arte del canto.

“Mis padres eran grandes escuchadores de música, tenían muy buen gusto para escuchar música folclórica”.

Describiendo con nostalgia algunos de los momentos vividos en familia, Guillermo manifiesta el haber recibido de su padre, el amor por la música folclórica, incluso, memorizando nombres de reconocidos artistas del cancionero popular argentino mediante juegos, esto le sirvió para tener referencias de grupos como Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Quilla Huasi (entre tantos otros) y empaparse de su música.

“Yo comencé a cantar a los 4 años, no sabía hablar pero ya cantaba”, es un mensaje más que claro, del por qué hoy Guillermo es un reconocido artista, que supo alternar (por aquellos primero años de niñez) el canto con otra expresión cultural como lo es la danza.

UN ANDAR CONSTANTE CON LA MÚSICA

El camino junto a la música que supo andar desde niño, le permitió llegar a la juventud siendo un artista con mucho talento, tal es así que, a los 14 años  ya integraba un grupo,  “Tiempo Salta” (revelación del pre-Cosquin por aquellos años) con el que recorrió varios escenarios.

Tal vez, el hecho de haber comenzado este transitar por el mundo de la música a tan corta edad, lo llevó a plantearse, con tan solo 15 años, la necesidad de buscar una formación más “académica” para su carrera.

Mientras alternaba el canto, conjuntamente con otra expresión artistica que lo había acompañado desde siempre, la danza, el destino puso en su camino, a quien sería la persona que lo guiaría por el sendero de la música lírica.

LA CASUALIDAD QUE SE VOLVIÓ OPERA

“A los 19 años, de causalidad, por que Dios te pone las cosas siempre en el camino, apareció Mercedes Alderete de Torino (fundadora de la Escuela de Música de Salta) quien me guio por el sendero de la Lírica y la Opera…” indicó Romero Ismael.

Las palabras de Mercedes, retumbaron fuerte en el pensamiento de Guillermo  “…tienes una voz de oro, no es para el folclore, tu voz es para la lírica…”, razón por la cual,  comenzó a sumergirse en el mundo de la música clásica, conocer, aprender y formarse en un mundo que, aunque tenía alguna que otra referencia, no conocía en profundidad como el del folclore.

Si bien, la idea de Guillermo hasta antes de los 19 años era ser tan popular como algunos de los exponentes del folclore de aquella época (Hernán Figueroa Reyes, Daniel Toro, Jorge Cafrune entre otros), decidió dejar de lado la danza y el folclore, para sumergirse de lleno en el mundo de la música clásica, sin dejar de reconocer la gran cantidad de personas que lo acompañaron y le permitieron ir adquiriendo experiencia, aprendiendo y formándose en la lírica.

Intentando hacer un juego de palabras, podríamos decir que, el folclore perdió un gran exponente, pero la lírica ganó una estrella talentosísima. Sin embargo, esto no puede aplicar en nuestro entrevistado, ya que, habiéndose convertido en un  brillante interprete lírico de presencia internacional, nunca se olvidó de sus comienzos ligado al folclore, y en más de una oportunidad, versionó temas clásicos del acervo cultural argentino.

MÁSTER CLASS  JUNTO A  ALISA LABZINA

Alisa Labzina nació en una familia de músicos, es una reconocida pianista rusa y se conocieron  con Guillermo en España, allí nació una fuerte relación que fue más allá de la música y los unió en una amistad que hoy les permite llevar adelante una propuesta que presentan en distintas ciudades de nuestro país.

El talento de Guillermo y Alisa combinados, les permite presentar  Master Classes para cantantes líricos y también para aquellos que se encuentran incursionando en el folclore, incluyendo en éstas presentaciones, una conferencia donde explican diversas técnicas, ejercicios y brindan información relacionada con la formación musical y el canto.

El tenor, manifestó respecto de Alisa “Es una pianista con una increíble energía creativa y un gran talento musical. Ella tiene una magnífica técnica pianística”

Por su parte, la pianista rusa sostuvo que “Me impresiona y me asombra la carrera internacional de Guillermo, que a pesar de la influencia tan significativa que tuvo de niño, pudo más el amor por la ópera”

“NECESITAMOS UNA POLÍTICA DE ESTADO COMPROMETIDA CON LA FORMACIÓN DE ARTISTAS”

Romero Ismael, aprovechó la charla con Carlos Funes en MUSICA SI, para manifestar la necesidad de que exista una política de estado que permita la formación de profesionales del canto , de tal manera, que puedan “salir a competir” en un mundo que los necesita preparados para hacer frente a las distintas situaciones que les toquen vivir.

 

UN MUNDO DE RECONOCIMIENTOS

Guillermo Romero Ismael fue considerado en el año 2005 por el organismo internacional de las Naciones Unidas ‘Wafunif”, en New York, entre los mejores tenores de Latinoamérica.
“La voz de lágrima”, así lo definió su maestro italiano Otello Bisselli.
Alfredo Kraus dijo: “Tenor de voz pura, genuina, que atraviesa el alma con su canto”.
Obtuvo el primer premio del concurso Internacional de canto “Caruso – Di Lucia”, en Nápoles (Italia), entre otros.

Finalmente, Guillermo invitó a todos los amantes de la música en Salta a participar de las próximas CLASES MAGISTRALES que se realizarán en la Escuela Superior de Música de la ciudad los días 3 y 4 de Septiembre y cuyo inscripción es gratuita, para ello los interesados deberán registrarse en la Casa de La Cultura, Caseros 460, de 10 a 13 y de 15 a 19hs

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here