Continuando con el ciclo de entrevistas de MÚSICA SI dialogamos con Micaela Chauque la joven artista salteña, radicada en Tilcara, quien lograra hace una año su consagración nacional al obtener el Premio Gardel por su disco “Jallala”. La charla giró sobre su historia personal con la música, sus comienzos, sus logros y sus expectativas para el futuro.
A Micaela la conocimos muy joven cuando la recordada FM PATRIA de Salta, la primera radio folclórica del país, organizara con la Dirección de Cultura Municipal un concurso folclórico barrial, cuya final se realizara en el viejo Cine Teatro Alberdi, por ese entonces municipal. En esa ocasión nuestra invitada llegó a la gran final como bagualera. Si biene es cierto, no ganó el certámen ya se podía ver su gran aptitud para el arte.
Pasaron los años y dedicada a cultivar sus conocimientos de su cultura ancestral fue creciendo como vientista, conviertiéndose en una de las más importantes del norte argentino, llegando a ser reconocida no solo a nivel nacional sino también internacional. Pudo vincularse con figuras importantes del ámbito musical y cultural por su firme defensa a sus valores como mujer originaria, orgullosa de sus costumbres.
Hoy en día, se ha convertido incluso en una artista de culto, apreciada por importantes referentes de la cultura.
El año pasado había podido producir su disco “Jallalla” ( una palabra quechua-aymara que une los conceptos de esperanza, festejo y bienaventuranza)que de acuerdo a lo que ella misma nos cuenta le llevó un buen tiempo y gran esfuerzo. Ya el hecho de ser ternado para los premios Gardel es un logro que pocos músicos consiguen, de allí la envergadura de la obtención del premio.
Micaela conserva su humildad de siempre y su firme decisión de lograr que la música andina que ella representa de manera notable logre mayor difusión. Por sus venas corre orgullosamente la sangre que supo heredar de su familia perteneciente a la comunidad Colla de Finca Santiago de Iruya, Salta; y es su propósito mantenerse firme en esa postura
Además de componer sus propias canciones, ejecutar los vientos andinos, es docente e investigadora del folclore andino.
Su vinculación musical con el gran Jaime Torres le permite conocer los principales escenarios del país que luego transitara en su caracter de solista. No solo es música sino también canta y baila, lo que la convierte en una artista completa
Su compromiso social la llevó a formar una banda de Sikuris de mujeres en Tilcara con la cual fue invitada a tocar con la conocida banda de rock DIVIDIDOS donde conocio a Ricardo Mollo y Diego Arnedo quienes participaron también del disco premiado
La charla a fondo con Carlos Funes les permitirá conocerla aún más, los invitamos a escucharla: