MÚSICA SI: Hoy JO músico español con proyecto sudamericano

0
318

El músico español, nacido en Granada, quien supo ser guitarrista de importantes artistas tales como Joaquín Sabina, la Oreja de Van Gogh, La Union, desarrolla su actual carrera en solitario por Sudamérica, habiéndo vivido algún tiempo en Argentina, ahora desde Uruguay conversó con Carlos Funes en MÚSICA SI para relatar su historia, sus actuales proyectos y que lo trajo por estas tierras.

“Estaba en mi casa aburrido como una ostra y un día decidi emprender esta maravillosa aventura sudamericana”. Así comienza su relato JO, este guitarrista y desde hace largos años cantante con proyecto solista que se crió en medio de guitarras flamencas y líricas que fabricaba su padre en un taller que era visitado con frecuencia por los grandes músicos españoles como Paco de Lucía donde no faltaban las reuniones con “cantaores y bailaores flamencos”, pero que apesar de sus influencias de raiz se inclinó musicalmente por el rock y luego el pop . “Un día me acerque a pedirle una guitarra a mi padre, me miró con cara de orgullo dijo: por fin el primogénito ha heredado un poco la historia musical familiar, pero…le pedi una guitarra eléctrica. Le partí el alma” recuerda al darle a conocer a su padre su inclinación musical

SU VIAJE SUDAMERICANO

“Sin prisas, simplemente promocionando mi música y ya va para 3 años. Los primeros 2 años los pasé en vuestro pais” comenta el cantante.”Lo que pasa que para viajar por Argentina uno necesita más vidas que un gato”, agrega jocosamente recordando su estadía en nuestro pais. “Pero ahora la cuarentena me ha pillao en Uruguay” aclara con su característico acento andaluz. Aqui les dejamos un video de una de sus presentaciones en Montevideo

SU CARRERA

“Yo iba para futbolista. No tenía previsto ni siquiera tocar la guitarra. Un buen día mi padre me compró aquella guitarra eléctrica, me invitaron a un ensayo, y como a regañadientes formé mi primera banda. Pero lo tomé con tantas ganas que en poco tiempo grabamos la primer maqueta. Eramos jovenzuelos  y era super cool tener una banda de rock and roll. Algo genial.” comenta JO respecto de sus comienzos musicales. “Un día grabas tu primer disco. Te escuchas en la radio. Cuando grabar un disco era emocionante, era como si hubieras triunfado. Ahora no. Te puedes grabar un disco mientras te haces unos huevos fritos. Pero aquellos tiempos era: ¡Oh, hemos grabado un disco! Escuchabas tu canción en la radio y te saltaban las lágrimas. Aunque ahora también me sigo emocionando cuando una canción mia suena en un medio de comunicación” agrega. “Correcaminos, era una banda tan country que ensayabamos en un corral” nos comenta.

SU BANDA FAVORITA

Le preguntamos de sus gustos musicales nos indica que si bien es cierto que no se considera fan de alguna banda en particular que lo haya influenciado, si tiene que ponerse a escuchar algo que le agrade “sin dudas la Electric Ligth Orchestra, es la banda que más me reporta emociones y por más años que pasen siempre escucho las canciones y siempre me van” dice JO

SU EXPERIENCIA CON MÚSICOS ARGENTINOS

“Tuve la oportunidad de compartir escenario con LOS RODRIGUEZ, con ANDRÉS CALAMARO con quienes pude participar como músico invitado o como telonero” recuerda y también comenta que España es un pais difícil para los artistas españoles y más aún para los extranjeros. “Apenas llegue a Ezeiza y recorri los lugares donde se hace música me di cuenta de la expectaiva ignorante que tiene el español respecto a este pais hermano y eso se traduce en lo cultural y en lo musical. Yo decía, la verdad hay tantísimas cosas buenas que pena que esto no cruce el charco y haya llegado en todo este tiempo. Por eso un día me canse de esperar y decidí tomar parte”

DEL ROCK AL POP

“Bueno algunas disqueras se fijaron en mi trabajo y me ofrecieron crear otras bandas, crear otros sonidos y yo también descucbrí que era capaz de componer diferentes estilos. En mi  último albúm REDENCIÓN incluso incluí una cumbia que compuse y grabe en Santa Fé donde estuve viviendo varios meses donde me relacioné con cumbieros y gente del folclore. Soy un tipo muy abierto y eclectico” comenta refiriéndose a los estilos musicales por los que incursionó

MALDITOS LOS CELOS

Es el nombre de una banda inspirado en la famosa obra de Juan Ramón Jiménez “Platero y yo” con la cual JO buscaba una nueva forma musical y que forma con una cantidad mayor de músicos contrapuesta a la formación tradicional de 4 integrantes. “Con esa banda estuvimos siendo teloneros de grandes figuras de la música de España y fuimos una banda muy potente. Ahi fue donde decidí componer de una forma total. O sea componerla, cantarla y producir las canciones. Y desde entonces lo vengo haciendo”

HOMBRES SOLOS

Otro de sus proyectos que JO califica como su “parte más rockera y descarnada”, era como una especie de GREEN DAY  español: “tres tios haciendo ruido”, comenta irónicamente. “Era una banda potente con una imágen muy agresiva. Con camisa naranja de Guantánamo. Haciendo un rock potente pero asequible para todo el mundo. Siempre he cuidado mucho la melodía. La diferencia era la actitud. Dimos más de 250 conciertos en un año, batimos un record. Era una locura.” continúa recordando que recorrieron toda España haciendo música y prensa en todos los lugares que visitaron. “Así estuvimos como 4 años sin parar, grabamos varios discos. Dijimos vamos a sangre y fuego con todas la consecuencias. Duró hasta que alguien del grupo tuvo un hijo y dijo tengo que dejar la banda” finaliza.

Nos cuenta que la noche que tocaron de teloneros del famoso grupo “JARABE DE PALO” terminaron tocando en un bar con un formato acústico y alguien dijo “podemos hacer una banda con contrabajo, cajón flamenco y guitarra acustica y nacieron LOS TIPOS CON SUERTE”, proyecto musical que seguió al anterior. “Alguien nos presentó GOT TALENT (conocido concurso televisivo) y lo ganamos con 2 canciones en plan acústico, de esas que se te ocurren a último momento. La Warner Music nos firmó un contrato, que luego no cumplió. Y a los pocos meses no tenía ni HOMRES SOLOS, ni TIPOS CON SUERTE” recuerda con algo de melancolía

SOLISTA

Desde ahi JO se dedica a acompañar a otras bandas “Me volví un poco mercenario. Haciendo giras con LA UNIÓN, LA OREJA DE VAN GOGH, JOAQUIN SABINA, LOS LIMONES, LA FRONTERA, bandas muy famosas y artistas muy reputados a nivel mundial. Me planté asi un buen tiempo hasta que un día me aburri y dije Chico se acabó estoy cansado, y me fui. La pasión se había convertido en una oficina donde vas de 8 am a 3pm. Lo dejé todo, no para emprender un nuevo proyecto musical, sino para romper un poco mi zona de confort personal. Y me refugié. Terminé en Escocia desconectado del mundo. De ahi pase a Costa Rica y al final terminé en Argentina. La vida te va llevando. Acepté un ofrecimiento que me hicieron 2 productores y un 15 de Julio de 2017 aterrice en Ezeiza y empezó todo. Notas, shows me encontré en el camino con músicos con los que fui colaborando. Y año y medio nuevo despues ya tenía mi primer album solista”

LA PROMOCIÓN

“Yo soy de la vieja escuela. A mi gusta llamar a la puerta de todos los medios, presentarme y decir :Oye  estoy aquí, esto es lo que hago. Yo no tengo apoyo de disquera y de nadie. Voy solo en el camino. Poquito a poco. Para mi es tan importante un pequeño medio comunitario de una comuna que una gran cadena de televisión o de radio. Le doy la misma importancia.” afirma JO respecto de la importancia que tiene para su carrera musical la promoción de su arte

LA REINA DE LOS QUILOMBOS

Es el título de su primer album en estas tierras y que es el título de una de sus canciones inspiradas en “una bella albiceleste, como la llamaré siempre, de Moreno. Muchos meses por whatsapp y por Face” comienza esta parte del relato aclarando que la conoció en las redes sociales y que pensaba que no tenía futuro porque no pensaba venir a este país, hasta que la vida lo trajo. “Pase a encontrarme con una historia de amor y de desamor MARAVILLOSA. Fue tan bonita que merecía, por supuesto una canción, porque yo escribo sobre lo que vivo, siento y pienso. El texto de la canción está escrito practicamente en lunfardo que es lo que yo iba aprendiendo mientras ella me iba hablando”

REDENCIÓN

“Es esta locura maravillosa de encontrarte en este nuevo mundo, suficiente pra romper esa monotonía  y empezar a vivir historias. Darte cuenta que había y hay tanto que ver y escuchar. Necesitaba parar, como digo yo siempre hay que encerrarse como monje tibetano en tu monasterio y empezar a componer y grabar. Y un día cruce la frontera, vine a Montevideo y asi nación REDENCIÓN que es lo que estoy presentando. Una colección de 15 canciones y monte una banda de músicos para llevarla al formato eléctrico, potente con la que vamos a empezar a rodar por todos lados cuando pase esto del Coronavirus. Es un disco más reflexivo. Son canciones de corte popero, melódico. Hay un poco de todo siempre contando historias verdaderas” añade JO

“LA MÚSICA, AMIGO MIO, ES LA VOZ DEL ALMA”

La charla continúa de manera agradable y su audio es disfrutable ciento por ciento. (Está al comienzo de esta nota)

Aqui le dejamos un lindo video de JO

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here