Mama Antula será la primera santa argentina, el milagro que aprobó el Papa Francisco

0
25

El papa Francisco canonizará a inicios de 2024 a la beata santiagueña María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula. ¿Qué milagros hizo?

El papa Francisco canonizará en 2024 a la beata santiagueña María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, quien será la primera santa argentina.

La ceremonia se realizará en la Plaza San Pedro -a inicios del próximo año- luego de la aprobación este martes de un milagro atribuido a su intercesiónMama Antula, conocida como la beata de los Ejercicios Espirituales, había sido beatificada en 2016 en Santiago del Estero.

Milagros de Mama Antula: el camino a la canonización

En ese entonces, el Papa había autorizado la publicación de un milagro por la sanación de una religiosa de las Hijas del Divino Salvador, quien habría recuperado la salud en 1904 por intercesión de la fundadora y madre espiritual de esta congregación.

En ese entonces se trató de una cura sin explicación médica a la hermana Rosa Vanina, una religiosa del instituto de las Hijas del Divino Salvador.

Que su ejemplar testimonio cristiano, especialmente su apostolado en la promoción de los Ejercicios espirituales, despierte el deseo de adherirse cada vez más a Cristo y al Evangelio“, la había recordado el sumo pontífice en su ángelus del 28 de agosto de ese año.

De acuerdo a la documentación que consta en la causa de canonización, fue una “colecistitis aguda“, con todos los síntomas del shock séptico, que en aquel entonces, sin antibióticos, era mortal, pero la hermana Rosa se recuperó rápidamente, que demostró ser un milagro.

“A Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, el Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar el Decreto relativo al milagro atribuido a la intercesión de la Beata María Antonia de San José (nacida Antonia de Paz y Figueroa)”, informó el Vaticano mediante un comunicado.

Uno años antes, en 2010, el ex papa Benedicto XVI había dado el primer paso hacia la beatificación de Mama Antula al considerarla “venerable” tras reconocer que “practicó las virtudes cristianas en grado heroico”.

Quién es Mama Antula

 

Nació en el Departamento de Silipica, Santiago del Estero, en 1730. En Buenos Aires fundó la Santa Casa de Ejercicios Espirituales. La primera santa argentina murió el 7 de marzo de 1799 y sus restos descansan en la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad, ciudad de Buenos Aires.

 

En octubre de 2014 la entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchnerdeclaró a la tumba de Mama Antula como Sepulcro Histórico Nacional.

 

La Agencia Informativa Católica de Argentina (AICA) destacó hoy que “en los albores de la Patria -cuando aún el territorio formaba parte del virreinato del Perú- una mujer laica, vestida con ropa de varón (un hábito jesuita), puso en valor la dignidad femenina, en épocas en las que las mujeres vivían para ser madres o para ser monjas, no leían ni escribían y les estaba vedada toda actuación social independiente respecto de un hombre

 

La futura santa desafió así las convenciones de la sociedad colonial y tuvo una influencia crucial y postrera en el clima independentista de mayo de 1810“, añadió la agencia católica. A los 15 años, según se cuenta en la biografía La mujer más rebelde de su tiempo, de Nunzia Locatelli y Cintia Suárez, desafió a su padre avisándole que no se casaría ni sería monja.

Qué significa “Mama Antula”

Su nombre proviene del quechua, lengua que ella hablaba y que la población le otorgó, y significa “Madre Antonia“. Desde muy joven, y durante 20 años, colaboró con los jesuitas en la promoción y organización de los célebres ejercicios espirituales del fundador de esa orden religiosaSan Ignacio de Loyola.

 

Recorrió a pie casi 5000 kilómetros por el virreinato del Perú -a lo largo del territorio de las actuales provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba– y, cuando Buenos Aires pasó a ser el centro del virreinato del Río de la Plata, se instaló en las costas porteñas, donde ‘puso de moda’ los ejercicios espirituales ignacianos y construyó uno de los edificios más antiguos de la ciudad: la Santa Casa de Ejercicios (de 1784), aún en funcionamiento”, resaltó AICA.

 

Y señaló que “acusada de loca y de brujael peso histórico de Mama Antula en los sucesos independentistas de la Argentina quizá haya sido más importante que el religioso, aunque ahora se encuentre olvidado”.

 

Por eso “es considerada una Madre de la Patriade las multitudinarias tandas de ejercicios espirituales realizados por ella en la Santa Casa, participaron varios próceres de la independencia, como Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga y hasta el Virrey Santiago de Liniers“.

¿Cuál es el milagro que aprobó el Papa Francisco?

A la santiagueña se le atribuye la “supervivencia milagrosa” del señor C.P (nacido en 1959), quien sufría de un “ictus isquémico con infarto hemorrágico en varias zonascoma profundo, sepsis, shock séptico resistente, con fallo multiorgánico“, consignó el Vatican News.

El milagro ocurrió en un hospital de la provincia de Santa Fe. El hombre había ingresado a la unidad de cuidados intensivos en estado comatoso, “el TAC muestra un infarto muy extenso del tronco encefálico. Pronóstico poco auspicioso o muy reservado, con muy pocas posibilidades de volver a la vida normal debido a las lesiones cerebrales irreparables“, indicó el medio citado.

Con el paso de los días, el internado había mostrado una “notable mejoría”. Tras unos meses en fisioterapia recuperó su independencia y autonomía en su vida diaria.  Los familiares y amigos de C.P habían rezado a la Beata María Antonia de San José pidiéndole por su intercesión. A estos se sumó el rezo de siete personas ajenas y pidieron por la salud del enfermo. Su invocación y curación forman parte de su fama de santidad que también gozó en vida.

“Comparando las conclusiones científicas a las que llegaron los médicos tratantes y la Consulta Médica del 14 de septiembre de 2023, sobre la curación del Sr. C.P., y de los textos todos que atestiguan la invocación de la Beata María Antonia de San José, la relación entre invocación y curación se hizo clara y evidente“.

Tras su muerte, las atribuciones de la Sierva de Dios se expandieron a toda la Argentina, España y Francia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here