La lucha docente continúa en la provincia de Salta con manifestaciones en calles, rutas y plazas; sin embargo el Gobierno de Sáenz se mantiene en su postura de no dialogar con los huelguistas. Una vez finalizada las paritarias nacionales del sector, se convocó solo a la intergremial docente, que no representa a los autoconvocados, a las paritarias provinciales dentro de una semana. Crece la indignación y la lucha continúa.
EL GOBIERNO QUIERE DESACREDITAR LA LUCHA DOCENTE
Así lo afirman los huelguista, desde el gobierno indican que la adhesión al paro es escasa; sin embargo la multitud de manifestantes que marchan por las calles indican todo lo contrario y día a día son mas los docentes en lucha. En la jornada de hoy de acuerdo a auto convocados se llegó a casi un 90%. Un porcentaje mucho menor al 30% que acusan las fuentes oficiales
EL MINISTRO DE EDUCACIÓN BRILLA POR SU AUSENCIA
Indigna también a la docencia en lucha la falta de presencia del Ministro Matías Cánepa quien se no apareció en todo el conflicto. Sus colegas de Hacienda, Dib Ashur y de Gobierno Villada salieron a la palestra para anunciar, en la jornada de hoy, la reapertura de las paritarias recién el jueves de la semana que viene; pero ignorando a quienes realmente llevan adelante la lucha docente y solo convocar a gremialistas que han perdido todo tipo de representatividad real. “La intersindical no nos representa. Siempre se venden al mejor postor” indico Rosario una profesora en la manifestación de hoy en la legislatura.
LOS SENADORES EN LA MISMA SINTONÍA DEL GOBIERNO
Luego de esperar mas de una hora para ser recibidos por algunos senadores los delegados de los auto convocados se fueron con sabor a poco. Esperaban que los senadores intercedan ante el gobierno para que Sáenz se siente a dialogar con ellos; sin embargo durante la sesión algunos senadores se expresaron con discursos que repitieron los dichos del gobernador de días pasados. Por ejemplo, la senadora de La Caldera, recientemente derrotada en la elecciones, con tono parco incurrió en claras contradicciones donde en principio “entendía los reclamos”, pero mandó a los auto convocados a agremiarse para poder ser recibidos por el gobierno para hacer cualquier reclamo y le llamó la atención que aún no lo hayan hecho “han tenido tanto tiempo para hacerlo”. Por otra parte, también se contradijo al expresar que “La mayoría de los docentes están en las aulas”, minimizando la cantidad de docentes en protesta; para inmediatamente indicar que “muchos niños no están recibiendo educación” mostrando una clara incongruencia en su discurso. Al igual que Sáenz indicó que “Gobierno viene haciendo un gran esfuerzo para cumplir con lo acordado con anterioridad” y que la situación económica actual es muy complicada; dando a entender que no hay fondos suficientes obviando los grandes gastos que se han realizado recientemente con recursos del estado para la campaña de los candidatos oficialistas como lo fue la misma senadora que ha perdido su banca.
NO SOLO SE RECLAMA POR LOS SALARIOS
Los docentes han dejado en claro que los reclamos no solo son referidos a la actualización salarial; sino también de las condiciones sanitarias en la que son obligados a trabajar en medio de la pandemia (algo que le costó la vida a muchos docente; incluso hoy se conoció el fallecimiento de un profesor, que había tenido dispensas por ser persona de riesgo y que fue obligado a volver a las aulas por disposición ministerial), el estado calamitoso de algunos edificios escolares (algunos incluso sin agua), la falta de elementos para cumplir con los protocolos (incluso los más básicos como alcohol en gel), la carencia de designaciones de nuevos ordenanzas vitales para garantizar la sanitización permanente de las aulas, el no reconocimiento de los gastos por adecuación tecnológica, la restitución de descuentos realizados en meses anteriores por cuestiones burocráticas, etc.
LA LUCHA DE POBRES CONTRA POBRES
Aparentemente, las cartas que juega el gobierno provincial son las referidas a provocar que hayan enfrentamientos entre los ciudadanos quejosos y los docentes que se manifiestan y que de este modo el conflicto se prolongue y se diluya. Los hechos de violencia ampliamente difundidos, incluso a nivel nacional, son una muestra clara de esto. Se motiva através de medios masivos que reciben jugosas sumas por pauta publicitaria con la publicación de supuestos montos de sueldos siderales que cobrarían los líderes de la protesta tratando de generar discordias entre los ciudadanos.
El cambio de actitud de Sáenz, quien en años anteriores había reconocido la representatividad de los auto convocados es algo que llama poderosamente la atención; quizás su postura soberbia de los últimos días se debe a la victoria electoral obtenida por sus candidatos el domingo pasado y apuesta a acordar solo con los “gremios amigos” y amenaza mediante sus ministros con descuentos masivos a quienes se manifiestan haciendo uso del derecho constitucional de protesta.
EL PARO CONTINÚA
Más allá de los hechos relatados, los auto convocados se mantienen unidos y firmes e incluso van consiguiendo mas apoyo no solo de colegas; sino también directivos y de otros sectores de la administración pública que de a poco se atreven a acompañar las manifestaciones como la de hoy en la legislatura. La marcha docente y los cortes intermitentes continuarán a la espera de que el gobierno cambie su actitud y tenga un gesto con para los auto convocados; aunque es mínima la posibilidad.
CLICK PARA VER VIDEO
https://www.facebook.com/1409925977/videos/1439200343081188/