“El intendente Alabi le prohibió a los vecinos que nos pasen el agua”, dice una vecina de LA FORTALEZA, asentamiento donde viven muchas familias quienes acusan a los funcionarios del gobierno de abandono. No pueden acceder ni siquiera a la salud pública por orden del intendente “No podemos decir que vivimos en La Fortaleza”. Sáenz antes de ser gobernador les sugirió que se quedaran; pero después se olvidó de ellos.
“Lo único que pedimos es la posibilidad de comprar un terreno, no lo hacemos por gusto. Lo hacemos por necesidad”, le dice a una de las vecinas que fueron entrevistadas por el periodista Ricardo Gallego en su programa de Canal 7 de Salta que se se transmite en duplex con nuestro multimedio.
La lucha por un terreno digno se extiende por toda la provincia. Viven acinados en casillas de plásticos o madera, sin ningún tipo de servicios, con gran precariedad y sobre todo con necesidades básicas insatisfechas ante la ceguera de los políticos de turno quienes prefieren que la verdad no se sepa a dar soluciones
En medio de una campaña pomposa que se contrasta con la realidad social de Las Lajitas, los vecinos de La Fortaleza reclaman soluciones urgentes
“El intendente que tenemos es una basura” dicen las vecinas mediante mensajes telefónicos. “Estamos casados de las mentiras. Por favor queremos ser escuchados”, añadió
El periodista Gallego presentó una cobertura realizada este fin de semana en Las Lajitas con testimonios de los habitantes del lugar quienes viven de manera sumamente precaria. Entre esos testimonios, una vecina con sumo dolor indicó que se siente defraudada con los políticos y sus promesas. “Nunca nos vinieron a ver” manifestaron
El colmo de la situación, amén de las condiciones indignas en las que viven, es la denuncia de los vecinos de no poder acceder al servicio de salud por vivir en el asentamiento, según ellos, por orden del intendente. Incluso el puesto de control policial asignado a la zona es sumamente precario.
Aparentemente, los terrenos pertenecen a una empresa denominada “Finca La Moraleza” que ya habría donado los mismos al municipio para que se urbanice; sin embargo esto a la fecha no se realizó.
En el siguiente link el programa “Nunca es tarde”