La población debe ser parte activa en la prevención del dengue, zika y chikungunya

0
17

Los cuidados para evitar los criaderos del mosquito son un trabajo articulado y cooperado entre el Gobierno y la comunidad. Se insta a los vecinos a limpiar su domicilio y descartar elementos que no utilicen y favorezcan la propagación del Aedes aegypti.

El Ministerio de Salud Pública reitera la importancia de reforzar las medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, ya que la picadura de este, puede transmitir dengue, zika y chikungunya.

Para reproducirse, el Aedes Aegypti necesita lugares que acumulen agua, tanto dentro como fuera de la casa, en el patio, balcón o jardín. Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero.

El contagio solo se produce por la picadura de mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o a través de la leche materna. Es poco común que las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

Se insta a la comunidad a limpiar todo lugar o cualquier recipiente que acumule agua y a desechar objetos que no utilicen y que puedan servir para que el mosquito deposite sus huevos y se reproduzca.

Hasta la semana epidemiológica 12, es decir hasta el 25 de marzo, en la provincia se notificaron 2143 casos de dengue, en lo que va de la vigilancia 2022-2023.

Prevención

Para prevenir la propagación de mosquitos, es necesario:

·         Tapar tanques y depósitos de agua.

·         Colocar boca abajo los recipientes que puedan acumular agua.

·         Cambiar y limpiar todos los días el agua de los floreros y bebederos de animales.

·         Poner arena en los portamacetas para que absorba el agua.

·         Vaciar y limpiar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.

·         Limpiar canaletas, y rejillas.

·         Colocar telas mosquiteras en las tuberías de ventilación de los pozos ciegos.

Para evitar la picadura, se tiene que usar mangas y pantalones largos; aplicar repelente respetando las indicaciones del envase; proteger cunas y coches con tul; usar espirales o tabletas repelentes en cada habitación de la casa; y colocar mosquiteros en las ventanas.

Es importante utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales dado que el zika también se transmite por vía sexual.

Síntomas

·         Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.

·         Náuseas y vómitos.

·         Cansancio intenso.

·         Aparición de manchas en la piel.

·         Picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Ante cualquiera de estos síntomas se debe acudir al médico y evitar automedicarse.

LA SITUACIÓN EN EL NORTE SALTEÑO

ORÁN

De acuerdo a un informe epidemiológico del hospital San Vicente de Paul, hasta el martes 28 de marzo se habían confirmados 1.445 casos positivos en Orán. En Pichanal la guardia esta colapsada con personas que tienen sintomas de dengue.

Iván Soria, gerente del hospital de Orán, calificó al brote de “explosivo” y dijo que se espera que haya más casos de dengue grave; pero no solo eso, también pueden ocurrir óbitos. Es lo que está sucediendo en Bolivia, que hasta la semana pasada tenía 48 muertes”.

“El tránsito fronterizo complica en el sentido de que hay cepas que no están circulando por esta zona y que por el tránsito podrían hacerlo”, dijo, pero descartó un cierre de fronteras.

Por su parte, el médico Marco Espinoza indicó que en el San Vicente de Paúl el porcentaje de hospitalización es entre el 3% y 4%, pero que no se debe por casos graves sino por pacientes que presentan síntomas de alerta, es decir no pueden hidratarse y están con vómitos.

Estos permanecen internados entre 12 a 48 horas dependiendo el cuadro. Una vez que recuperan la capacidad para sostener la vía oral retornan a su casa.

 

La situación en Pichanal

“Guardia totalmente colapsada”, titularon los medios de esa localidad. Circulan videos grabados el miércoles donde se muestra la cantidad de gente que espera en el hospital Hospital Dr. Vicente Arroyabe para ser atendida.

Según se conoció, casi la totalidad de la gente presentaba síntomas febriles y dolores musculares y habría un solo médico para atender a esa cantidad de personas. Un panorama desolador mientras una gran cantidad de gente se encuentra en el piso esperando ser atendida.

Los medios locales indicaron que tras la falta de descacharrado y limpieza de la comunidad en el mes de octubre, hoy se estan viendo las consecuencias de esa desatención.

Los mismos apuntan a una falta de compromiso de parte de las autoridades ya que no habrían dado aviso de los casos desde el inicio de febrero y llamaron a que desde Salud tomen cartas en el asunto.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here