Varias plagas y enfermedades pueden afectar la calidad, la producción y el rendimiento de un cultivo.
Sea a mayor o menor escala, para auto- consumo o comercialización, con control agroecológico o manejo convencional….siempre las plagas y enfermedades (que se hacen presentes y en cierta concentración), provocan daños.
Esos daños puedes revestirse si se lo identifica a tiempo, si no ocurre eso se logra perder todo.
Para PREVENIR (no curar) la presencia e impacto de plagas y enfermedades es importante recordar que con APLICACIONES DE PRODUCTOS NO ES SUFICIENTE.
Para PREVENIR es importante actuar desde varios flancos:
*Respetar la temporalidad de los cultivos. Respetar si es cultivo de otoño invierno o de primavera verano.
*Diversificar mi produccion. Más de 5 variedades de hortalizas y acompañar con flores, aromáticas, frutales.
*Practicar la siembra asociada para lograr SINERGIA y fortalecer el mejor y más eficiente uso de nutrientes y agua, aprovechamiento del sol, entre otros.
El control agroecológico de plagas y enfermedades nos indica que contamos con PREPARADOS CASEROS que presentan un principio activo diluido en agua. Ese principio actúa como repelente de plagas y enfermedades.
Aplicar pulverizando y “bañando las plantas” de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba así pulverizamos la parte inferior de las hojas.
TIPS A CONSIDERAR:
*Se alternan los preparados. Un tipo de preparado está semana. Dentro de 2 semanas otro preparado (com otra aromatica). Sino hay acostumbramiento. Recuerden que habrá olores y principios activos diluidos.
*Se pulveriza solo a la noche. Las plantas tienen que estar regadas y bien nutridas. El horario es para evitar que se “quemen”.
*Si no observo plagas es muy importante realizar preparados diluidos llamados infusión. Los preparo y utilizo en el mismo día.
*Si observó plagas es importante ejercer control con preparados concentrados. Se llaman PURINES. Se concentran durante 5 dias aprox. Estos se aplican DILUIDOS.
PREPARACIONES:
Infusiones: 1 puñado de una aromática (ej menta, cedrón, burro, ruda, albahaca, cáscaras de cebolla, dientes de ajo, cabeza de cebolla, lavanda, perejil, romero, etc), agregar 1 litro de agua caliente. Dejo enfriar. Agrego 2 virutas de jabón blanco común. Colar. Para aplicar agrego 4 litros de agua. Mezclar y pulverizar.

Purin: Si a la infusión (pulado de aromática en 1 litro de agua hervida), la dejo reposar 1 semana entonces se concentra el principio activo. Para aplicar debo agregar 9 litros de agua aproximadamente. Recordar aplicar a la noche.

PRECAUCIÓN:
Utilizar utensilios y recipientes solo para estos preparados. No debes usarlos para cocinar alimentos o comer.
MUY IMPORTANTE:
Si aplico una infusión puedo cosechar al otro día el cultivo sinnproblema de intoxicación. Asegurarnos de lavar muy bien los alimentos.
Si aplico un purín DEBO ESPERAR 15 DIAS para cosechar. Tengo que recordar que aplico un producto (aunque casero) concentrado.
Aconsejo: si estamos cerca del momento de cosechar una hortaliza, no aplicar purines.
Es muy importante actualizarnos y respetar los pasos y consejos.
Es primordial la SEGURIDAD al momento de consumir alimentos de origen vegetal.
Estamos en contacto!
Ing. Agr. Mgs. Daniela Moneta
AER VALLE DE LERMA- INTA SALTA