LA COLUMNA DE DANIELA: La vida en nuestro Suelo. Fertilidad.

0
54

La buena calidad de la tierra o el suelo en el que desarrollamos nuestra actividad agrícola (con distinta escala productiva y distintos tipos de produccion) nos permite lograr buenos resultados y producción adecuada.


Es muy importante cuidar, usar y “alimentar” correctamente y adecuadamente nuestro suelo, siguiendo las BPA.
Cuando alimentamos el suelo aumentamos la “fertilidad”, se torna rico en nutrientes y eso se traduce directamente en producción y rendimiento.

Cuidar y promover mayor fertilidad a través de las BPA implica entre otras cosas:
*cuidar los primeros 20 cm de profundidad ya que allí se concentra la materia orgánica del suelo.
*laborear preferiblemente el suelo con labranza vertical, lograr remosion más profunda (>a 25 cm). Con esto destruimos el “piso de arado”.
*tratar de no invertir los primeros cm del suelo., durante la remosion. Con esto mantengo y no se pierde la materia orgánica del suelo.
*aplicar cada 6 meses aprox. abono orgánico compuesto. Con ello se aumenta la concentración de nutrientes del suelo. Se promueve el aumento de la concentración de micro organismos beneficos (hongos, bacterias, actinomycetes) dando ventajas al suelo y se aumenta la proporción de la materia orgánica en el suelo. Todo esto torna mayor la disponibilidad de los nutrientes, la afinidad para disolverse y ser absorbido por las plantas.

Micro organismos y macro organismos.

Con nuestras buenas prácticas promovemos mayor fertilidad y no solo beneficia las plantas o vegetales que constituyen nuestra producción agrícola, sino que también alimentan colonias de micro (hongos, bacterias, actinomycetes) y macro organismos beneficios (lombrices).

Todos son altamente benéficiosos pues cumplen roles positivos en nuestro suelo. Por ejemplo: airean el suelo por lo que las raíces pueden respirar, nitrifican el suelo y el nitrógeno es absorbido por la raíces, descomponen materia orgánica de allí que las raices absorben sustancias más simples disueltas en agua, promueve porosidad para mejorar la retención de agua, entre otros muchos beneficios.

¿Sabias que los actinomycetes te indican que pronto va a llover? Son los que liberan el OLOR A TIERRA MOJADA.

Abono orgánico compuesto (A.O.C.)

En forma casera se puede lograr la producción de A.O.C. y es una buena practica sobre todo para “contar con tierra negra” para las plantas y “no contar con situaciones de depredación y extracción de tierra del cerro”. Lo cual conduce a depredación e impacto ambiental con graves consecuencias, sobre todo si es uns practica extractiva constante en un mismo lugar.

El A.O.C. es el resultado de la DESCOMPOSICION Aerobica de MATERIA ORGÁNICA. Los micro y macro organismos llevan adelante esa descomposición.

Se precisan 3 cosas:
*residuos orgánicos que son el ALIMENTO de los micro organismos,
*microorganismos beneficios presentes en el suelo y en el guano animal,
*Buenas prácticas de manejo. Condiciones de HUMEDAD. AIREACION.TEMPERATURA.

Son importantes 4 acciones o buenas practicas:
*alimentación diaria de la abonera,
*riego una vez a la semana,
*remosion o aireación o mezclado de la abonera,
*la cobertura de la abonera sobre todo en épocas de lluvia.

Llevando adelante las buenas práctica y dando las condiciones adecuadas tendremos un producto final importante: TIERRA NEGRA, CON BUEN OLOR, CON BUEN COLOR, TEXTURA GRANULADA, MUY FERTIL Y APTA PARA MEJORAR CUALQUIER CONDICION Y TORNAR APTO UN SUELO.

Tengamos en cuenta:

Mejoramos nuestro suelo reduciendo el impacto ambiental…no depredamos nuestros montes!!

Seguimos en contacto!
Atte Ing Agr Mgs Daniela Moneta
AER VALLE DE LERMA – INTA SALTA

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here