LA CALDERA: PREOCUPACIÓN VECINAL POR LA FALTA DE OBRAS EN LOS RÍOS Y ARROYOS

0
298

Los vecinos de La Caldera, especialmente los barrios ribereños de la zona sur del pueblo, se muestran sumamente preocupados por la falta de obras de encausamientos y defensas del río y arroyos del lugar. Desde hace meses la mesa de desarrollo territorial, legisladores departamentales y municipales junto a vecinos esperan que el municipio las realice dado que el propio intendente Sumbay admitió que la Provincia destinó $17 millones en marzo de este año para este tipo de obras; sin embargo poco y nada se hizo hasta el momento. El reclamo es generalizado.

La difusión de un video ponderando las acciones municipales que para muchos fue una suerte de lanzamiento de campaña de reelección de Sumbay fue la gota que colmó el vaso, dado que los vecinos de los Barrios El Nogalar, El Durazno y vecinos vienen reclamando desde hace varios meses que se aprovechara la época de estación seca para realizar canalizaciones, encauzamientos y defensas ya que el dinero estaba; sin embargo el municipio solamente limitó su accionar a un encauzamiento de aproximadamente 300 mts aguas arriba y abajo en la zona del puente de ingreso al pueblo.

Cabe señalar que en una reunión de la mesa de Desarrollo Territorial, las comunidades originarias le reclamaron por las obras y el propio intendente admitió que el Gobierno Provincial había destinado $17 millones para solucionar el tema. Si bien es cierto que el reclamo también solicitaba tener en cuenta otros sectores y obras, se esperaba que se utilizaran de manera urgente esos fondos y que luego, si era necesario, se pidiera un aumento del presupuesto. Desde el municipio se limitaron a pedir el aumento de los montos, pero no realizaron mas obras, aduciendo que solo les remitieron un porcentaje de lo convenido y que esperaba el resto para continuar. Situación que se mantiene hasta la fecha

Lo llamativo del tema es que aún, desde marzo, no hayan llegado los fondos. Se especula que la Provincia estaría esperando que el municipio justifique el uso de los fondos enviados a fin de certificar las obras realizadas y de ese modo destrabar el saldo restante. En principio, Sumbay había enviado un informe al Concejo Deliberante indicando que había utilizado $9 millones entre el encauzamiento de la entrada del pueblo y algunas obras en la zona sur que la creciente del verano ya se había llevado, aunque luego se desdijo públicamente indicando que el monto recibido fue mucho menor, lo que provocó mayor desconcierto que certeza.

Lo cierto es que los vecinos se sienten preocupados y fundamentalmente decepcionados por la gestión municipal actual, dado que una de sus promesas electorales era la de dar solución a este y otros problemas de la zona. “Los alrededores totalmente abandonados. Pedis que te cambien un foco de la calle y si no pones el foco no te lo cambia. Ningún mantenimiento en las calles. Ninguna defensa en el río”, manifestó en las redes un vecino. “Otro año sin entrar o salir de nuestras casas” agregó otra vecina recordando la última inundación.

Incluso difundieron un video de las inundaciones de comienzos de año con el epígrafe: “Duele ver esto y la impotencia de saber que este año lo viviremos de nuevo”

“Este año tuve que quedarme del lado del control con mi auto, pasar toda la noche ahí hasta el otro día que baje el agua, ya que no pude cruzar hacia mi casa, imposible. Nos reunimos con los vecinos e hicimos el reclamo correspondiente. Hablamos con el intendente y al día de la fecha no tuvimos respuesta” comentó otra vecina. “Para ellos el pueblo termina en el control del colectivo. Que no nos convenzan con un video bien editado. Los que vivimos en La Caldera antes o después del control del colectivo lo vivimos día a día. No nos hace falta un video que nos mienta” enfatizaron.

“Todos sabemos que corremos serios riesgos de inundarnos, sin embargo no vemos ninguna obra” manifiestan decepcionados.

Por estas horas se espera una respuesta a un informe solicitado desde el Senado Provincial respecto de los fondos destinados a estas obras y si el Gobierno ha corroborado algún avance de obra, y que sucedió con lo ya remitido al municipio de La Caldera, y si hay algún justificado para la dilación en la remisión de los fondos restantes de los $17 millones contemplados con anterioridad. Es importante destacar que cada año el municipio debe presentar lo que es conocido como PLAN DE MINIMA que contempla el pedido de fondos para la realización de encauzamientos y obras de contención hídrica, y que lo antes mencionado corresponde al presupuesto del año pasado; por ello el municipio deberá presentar el nuevo plan para el presente año.

Lo cierto es que hora tras hora la paciencia de la población ribereña de La Caldera, Barrio El Jardín, Nogalar, Santiago Apóstol, Potrero y Finca Wierna  que se siente desprotegida, se va acabando. Por lo que las soluciones deben llegar lo antes posible mucho antes que las lluvias lleguen con mayor fuerza. Queda poco tiempo.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here