Mientras empleados del municipio se manifiestan reclamando la inmediata reincorporación de los excontratados en la puerta del edificio municipal en una nota realizada por el medio HORA CERO ON LINE, el Secretario de Gobierno, Carlos Mercado indicó que “no se despidió absolutamente a nadie, solo se trata de la conclusión de un vínculo” que vencía el 30 de Abril.
En una nota realizada por el colega Nicolás Quinteros, el funcionario dió a entender que por la pandemia del Covid 19 el intendente Sumbay dispuso no seguir manteniendo el vínculo laboral con los 7 empleados que han perdido sus fuentes laborales la semana pasada
LO QUE DICE MERCADO
“Primero hay que aclarar que en la gestión no se despidió absolutamente a nadie, solo se trata de una conclusión de un vínculo que existía que quedó de la gestión anterior que vencía el 30 de Abril. No obstante eso, teniendo en cuenta la situación de pandemia que se está atravesando el señor intendente dispuso seguirlas manteniendo laboralmente. Lamentablemente fue producto de la situación económica que no solamente el municipio sino creo que a nivel mudial se está atravesando y se le tornó insostenible poderlas seguir manteniendo laboralmente, o sea no hay despido. No hay ninguna mala intención, no hay ninguna preselección y el compromiso del señor intendente era volverlas a absorber con la esperanza que en el mes de Setiembre ya la situación se regularice volverlas a convocar. Creo que ha sido medianamente, por más que haya caido mal, no es justo que en esta situación que gente quede sin un ingreso seguro producto de su actividad laboral, pero hubiese sido muy contraproducente hacerlas trabajar y recién decirles: No tengo plata para pagar. O sea esta es una realidad que conocemos todos del ambito familiar. En todos lados está sufriendo la situación económica. Lamentablemente. No es producto de una decisión personal solamente ” (sic) afirmó Carlos Mercado


¿LA DESVINCULACIÓN LABORAL ALGO NORMAL EN LA CALDERA?
“La gente del pueblo ya la tiene como una actividad normal el hecho que en toda gestión llegaba el mes de Diciembre la gente terminaba su vínculo laboral. Terminaba el contrato y a partir del mes de marzo eran absorbidos nuevamente. Pero el señor intendente corrió ese riesgo de seguir manteniendo con la esperanza de que la situación se iba a normalizar, pero no estaba previsto la situación de pandemia. Eso es lo que descompaginó todo. En base a eso es lo que se llegó a esto” (sic) continuó el funcionario
“La intención está, de los 14 contratados que existía, al menos teniendo las consideraciones de las personas de mayor edad, de mayor antigüedad en el municipio se lo está conservado. Tampoco se les está haciendo un contrato amplio, sino por el lapso de 90 días porque no (¿?) la situación era impredescible. O se empeora o se empieza a mejorar. Asi que está sujeto a eso. Todo depende de la cuestión económica”, (sic) continuó el Secretario de Gobierno caldereño
EL OFRECIMIENTO DEL MUNICIPIO
De acuerdo a sus declaraciones el municipio les pagaría a las personas “desvinculadas” lo trabajado del mes de Junio en Julio y lo adeudado desde enero por asignaciones familiares en el mes de Agosto y considera que “algo de ingreso tendrían”. Y siempre y cuando la situación mejore se las convocaría en Septiembre
HUBO AJUSTE
También indicó Mercado, hombre retirado de la Policía de la Provincia de Salta, que “anteriormente a esto el intendente tomó la decisión de reducir su planta politica. Hay sub secretarios que terminaron el vínculo, personal profesional también. O sea no hubo el ajuste solamente por parte del trabajador, por parte del equipo que acompaña al señor intendente también se hizo un ajuste. No es algo que sea pura y exclusivamente de acá. Lo que contrarresta también todo esto es que se había asumido el compromiso con los gremios de ir cumpliendo con las peticiones de ellos, y bueno lamentablemente esto es producto de la situación económica. Si no hubiese sido por el tema de la pandemia hoy día estaríamos teniendo una actividad normal donde toda las diferencias se hubieran ido saldando como corresponde porque el objetivo es valorar al empleado municipal que es el recurso humano que nosotros tenemos acá y de lo cual dependemos para lograr el cumpliento de la demanda de la sociedad” (sic) manifestó el funcionario
Por otra parte, Mercado afirmó que “Deseo que esto se solucione cuanto antes y pedirle disculpas, mas que nada a la comunidad que se está viendo de una forma u otra marginada frente a la necesidad de arreglos de calles, de corte de pastos, de iluminación, muchas asistencias que el municipio suele dar a la comunidad” (sic)
LO QUE NO DIJO
No menciona Mercado el hecho que esta “desvinculación laboral” se produjo en medio de una Conciliación Obligatoria que a decir de los gremios aún no había terminado y que la renovación de los contratos y el pago de los salarios familiares adeudados eran parte de las negociaciones, pero al llevar adelante esta acción motivó la ruptura del diálogo que, dicho sea de paso, iba bien encaminado. La llamada “desvinculación” iria contra el espiritu de la normativa que contempla que mientras dure la conciliación ambas partes están obligadas a mantener el mismo estado de cosas que al comenzar las negociaciones. Por lo que la medida tomada por el Ejecutivo Municipal atentaría contra la ley. A esto debe sumársele el hecho que aún está vigente el decreto presidencial que impide dejar sin trabajo a los empleados tanto del ámbito privado como público durante el tiempo que dure la pandemia.
También es importante señalar que la afirmación de Mercado respecto que es una suerte de “costumbre” local dejar sin contrato a parte de los empleados municipales en el mes de Diciembre y tomarlos nuevamente en Marzo, no tendría asidero ya que en los últimos años esto no ocurrió al menos durante la gestión anterior no se discontinuaron los contratos
De acuerdo a las averiguaciones realizadas por nuestro medio, las medidas de protestas se irían endureciendo con el transcurso de las horas sino se logra arribar a un acuerdo.
Por otra parte, las concejales informaron que el Ejecutivo estaría estudiando otra propuesta que se conocería en la jornada del martes
Los ánimos están muy caldeados en La Caldera, pero se espera que prime el diálogo y ambas partes puedan llegar a un acuerdo beneficioso para todos, y que el clima de confrontación termine pronto
Este es el audio de la entrevista realizada por el periodista Nicolás Quinteros para HORA CERO ON LINE