Luego de la visita del gobernador Sáenz, quién recibió en propias manos una carta donde los municipales caldereños exponían sus penurias laborales, el intendente, Diego Sumbay, accedió a recibir a los delegados gremiales en su despacho a fin de dialogar sobre los reclamos que ocasionaron la medida de fuerza
LA DATA OFICIAL
Si bien es cierto que en la página oficial del municipio se informó de la reunión con los sindicalistas y que, por otra parte, el intendente le habría comentado al primer mandatario salteño la difícil situación económica que atraviesa el municipio recibiendo de Sáenz una suerte de apoyo verbal, desde otros sectores cercanos al poder dan a entender que el Gobernador reconvino seriamente al intendente solicitándole la resolución del conflicto lo antes posible
LA REUNIÓN
De la reunión con los empleados del municipio lo único que trascendió es que Sumbay les solicitó paciencia y un nuevo plazo hasta el próximo miércoles para realizarles un ofrecimiento. Teniendo en cuenta que ya en otras ocasiones Sumbay ha empeñado su palabra en cumplir ciertos acuerdos, su falta de cumplimiento en tiempo y forma coadyuda a que los municipales sean un poco escépticos, aunque no pierden la esperanza en que la “ayuda” de Sáenz marque una diferencia con anteriores compromisos asumidos por el intendente caldereño
EL COMPÁS DE ESPERA
Como muestra de buena voluntad por parte de los trabajadores , una vez más como cuando concurrieron a maratónicas conciliaciones obligatorias para firmar un acuerdo incumplido por el intendente, los gremialistas decidieron suspender las medidas de fuerza hasta el próximo miércoles fecha en la que esperan que el intendente logre conseguir soluciones. Sin embargo, se mantienen firmes en sus reclamos que no solo incluyen lo adeudado a nivel monetario, sino además la reincorporación de los empleados que perdieron sus contratos de acuerdo a lo manifestado durante los días de huelga
EL PANORAMA FINANCIERO FUTURO
Lo que falta dilucidar es saber como continuará el panorama financiero del municipio en adelante, dado que, de acuerdo a las propias palabras del intendente, ya se adeuda a la Provincia en concepto de anticipos de Coparticipación (único ingreso con el que hasta el momento cuenta el municipio para el pago de sueldos) el equivalente al monto del pago de un mes de toda la plantilla salarial, algo que no es un dato menor ya que de seguir solicitando adelantos el municipio seguirá endeudándose hasta incluso llegar indefectiblemente a un cuello de botella cada vez más angosto y que no representa una solución en el tiempo, sino que significaría un agravamiento mayor de las finanzas. No se puede administrar un organismo dependiendo exclusivamente de anticipos porque en algún momento, por motivos diversos, se podría llegar indefectiblemente a perder esa fuente de ingresos
PEDIDO DE INFORME NO RESPONDIDO
Las concejales por su parte aún esperan saber, con papeles en mano, la real situación económica del municipio por medio de un informe solicitado hace ya un tiempo y cuyo plazo de presentación está largamente vencido, y que del cual no se han tenido noticias aún. Con esta información se podrá saber, a ciencia cierta, que pasó con todos los ingresos recibidos hasta la fecha no solo en concepto de coparticipación, sino además en los ATN (APORTES DEL TESORO NACIONAL), los denominados COVID 19 (un fondo especial extra que se envió desde la Provincia a los municipios con motivo de la pandemia), la recaudación por tasas (que sufrieron un importante incremento durante esta gestión), y demás ingresos del municipio.
CASO SIMILAR
Cabe destacar que este tipo de incumplimientos podría ser pasible de una imputación penal al intendente por Incumplimiento de deberes de funcionario público como aconteció con el intendente de Santa Victoria Este quien no había contestado oportunamente la solicitud del Concejo Deliberante (http://www.fiscalespenalesalta.gob.ar/imputaron-al-intendente-de-santa-victoria-este-por-incumplimiento-de-deberes/)
Se espera también que para el próximo miércoles el intendente responda el pedido que ha sido reiterado oportunamente por el Concejo Deliberante caldereño
SEMANA ARDUA
Asi las cosas, más allá de una aparente calma, la próxima semana será sumamente importante para el intendente Sumbay que hasta el momento solo ha mostrado como característica escencial para resolver los problemas lograr estirar los plazos hasta donde más se pueda, dado que tendrá que enfrentar dos frentes: el conflicto con los empleados y la esperada respuesta a las ediles que puede poner en jaque a su gestión en tanto y cuanto no cumpla con sus deberes de funcionario y dé a conocer la situación financiera del municipio
UNA PLAN DESCONOCIDO AÚN
Más allá de todo, los vecinos esperan saber cual es el plan económico y de obras públicas a desarrollar que tiene la adminstración Sumbay ya que hasta la fecha no ha sido dado a conocer públicamente y solo se ha limitado a realizar acciones esporádicas y gestiones espasmódicas que no parecen tener un hilo conductor que las muestren como un verdadero y serio plan de gestión municipal.