En diálogo con el programa la MAÑANA INFORMATIVA, de fm 88.9 La Caldera, Luis Gerardo Mendaña, ex intendente de La Caldera y actual miembro de la Comisión de Acción Política del Partido Justicialista, nos da su opinión sobre la actualidad del departamento de La Caldera y las próximas elecciones.
La “nueva” política y la “vieja” política
En torno a las nuevas dirigencias políticas del departamento han surgido dos términos que se utilizan para sobrevalorar las gestiones actuales (nueva política) y desacreditar a las anteriores (vieja política).
Respecto a esto Mendaña opinó: “no entro en la disputa entre la política “vieja” y la política “nueva”. En el departamento hay una mezcla entre lo nuevo y lo viejo. Nuestro espacio político se nutre de gente joven y gente con experiencia. Hablar de política “vieja” y política “nueva” me parece más un discurso electoral que una veracidad.”
¿Postergación de 20 años?
Desde el actual oficialismo caldereño llaman “vieja” política a las gestiones anteriores a la actual, incluyendo a la realizada por Mendaña y hablan de una “postergación de 20 años” del municipio y del departamento, al respecto el ex intendente indicó que “desde 1983 se ha venido avanzando, a veces de manera rápida y otras de manera más lenta. Se ha avanzado, por ejemplo en el transporte de colectivos, contando con más de 25 servicios diarios cuando hace 20 años teníamos 4 al día; en la posibilidad de tener escuelas especiales, jardín de infantes nuevos, el mejoramiento que se ha dado a todos los establecimientos escolares. He vivido toda mi vida en La Caldera y he visto la creación del colegio y ahora la accesibilidad a la educación terciaria que forma parte de la gestión para darles la posibilidad a nuestros jóvenes de que se eduquen; la posibilidad de tener una ampliación de redes de agua, accesibilidad a terrenos, más pavimentación articulada, etc.”
“Es un tip electoral por falta de ideas hablar de postergación. Que faltan cosas, obviamente. Y faltan cosas de fondo. No todo se reduce en un puente y una circunvalación, hay cosas de fondo como la accesibilidad al gas natural, a las cloacas, el mejor abastecimiento de agua potable para los habitantes del departamento, una ruta nueva, el desarrollo de del Dique Campo Alegre.”
“hablar de postergación significa disminuir a la expresión mínima lo que significa planificar, lo que hoy significan las necesidades de La Caldera. Cada gobierno apostó, planificó y pudo concretar un montón de gestiones y eso es lo importante.”
Mirada hacia el futuro
“En una elección el ciudadano elige entre quien planifica mejor el futuro. Lo que se hizo, lo que está, es fruto de un montón de gestiones que hicieron e hicimos los que estuvimos con poder de decisión para una mejor Caldera.”
Su visión sobre la actualidad de La Caldera
“Vemos un intendente muy solo, alejado de los legisladores. Una senadora muy volcada hacia Vaqueros y poco volcada a dar respuesta a las necesidades que tiene La Caldera como pueblo”.
“Siempre digo que no es fácil ser intendente, yo lo viví en carne propia. La inexperiencia de Diego (Sumbay) atenta contra la gente, porque esto es algo que necesita de mucha gestión y del dialogo con la gente. Siempre digo que no hay nada que no se aprenda, pero es necesario aprender rápidamente porque cada error que se va cometiendo en el gobierno municipal no va en contra del intendente sino de cada ciudadano que lo necesita. La pandemia tampoco benefició a los nuevos dirigentes de la política”.
La inexperiencia de Diego (Sumbay) atenta contra la gente
“La ayuda también es importante, el dirigente debe dejarse ayudar por quienes sí tienen experiencia. Nunca podría estar en contra de un intendente de La Caldera, porque eso sería atentar en contra mí mismo, vivo en La Caldera.”
Elogió la labor de los concejales del municipio de La Caldera por no haber aprobado las ejecuciones presupuestarias presentadas por el ejecutivo, demostrando según su criterio, “la conciencia de los concejales”. A su parecer lo mejor es que exista un “ida y vuelta entre el intendente y los concejales” para resolver las dudas sobre el presupuesto y que en Vaqueros ocurra lo mismo.
“Con el intendente de Vaqueros, hay cosas que durante 12 años no pudo resolver. No puede seguir prometiendo a los habitantes que van a tener agua y que a algunos no les llega, o que va a resolver el tema del puente. Ahora el gobernador le dio una gran mano, hay que ayudar con la gestión, no esperar que el gobernador lo resuelva todo, hay que seguir gestionando.”
Rumbo a las elecciones de julio 2021
“Lo que nosotros vamos a proponer cuando empecemos a competir en la carrera electoral es formar un espacio electoral que planifique para adelante, lo que está hecho nos sirve porque potenció un montón de cosas para la ciudadanía de La Caldera, le brindó muchísimos servicios que hace muchos años atrás no tenía.
Hay una evolución, no nos quedemos en la idea de que todo lo de antes fue un fracaso porque es un discurso mentiroso. La competencia electoral y la oferta electoral que se viene en julio de este año tienen que ser superadoras, no nos quedemos con la idea de la política “vieja” y “nueva” ni con la de “fracaso” y “postergación”. Hay que trabajar por lo que nos falta. Necesitamos habilitar terrenos para la accesibilidad a la vivienda, mucha gente tanto de La Caldera como de Vaqueros no tiene vivienda, y eso es gestión.”
Candidatos para La Caldera
Consultado respecto de los candidatos que llevará su sector político para la próximas elecciones Mendaña que “con la intención de armar listas fuertes, pretenden incluir gente experimentada y juventud para que la población pueda sentirse representada”
Uno de los nombres que dió como posible candidato a la senaduría fue el Miguel Calabró pero aclaró que hay otras personas que desean ocupar la candidatura.
Seguramente, los próximos meses serán álgidos en lo referente al clima electoral que poco a poco va tomando calor y serán las ofertas electorales diversas las que se darán a conocer, pero finalmente el Pueblo dará su veredicto.