Luego de diez días de paro, cinco conciliaciones obligatorias y más de ocho meses después de iniciada la deuda, el gremio de ATE llegó a un acuerdo con ejecutivo municipal que ofreció pagar la deuda de las paritarias 2020 en dos partes, el 36% de paritarias 2021, un 2,2% de paritarias 2020, un bono de $7.000 en dos partes (no el bono de $10.000). Esto implica que los trabajadores nuevamente hicieron gala de su tolerancia para lograr un acuerdo, bajo la condición de que cese la persecución laboral y no se descuenten los días de paro.
Con gran expectativa se esperaba la llegada de los delegados de los gremios que participaron de la reunión conciliatoria en la mañana de este martes. A su arribo, el delegado de ATE, Gustavo Sarapura indicó que había firmado un acta acuerdo con el intendente por considerar que era lo más conveniente para destrabar el conflicto, aunque admitió que era necesario ceder algunos aspectos de los reclamos a fin de poder arribar al acuerdo.
De acuerdo a sus dichos, durante la dura negociación hubo amenazas del intendente de descontar los días de paro y de sumarios a los participantes de la huelga, por lo que consideró conveniente negociar para que ambas cuestiones sean dejadas atrás por parte del Ejecutivo Municipal y logró que esto quede claramente aceptado por Sumbay a fin de conservar la paz dentro del municipio.
LA QUINTA CONCILIACIÓN.
En declaraciones exclusivas a nuestro medio Sarapura indicó:
“Llegamos a un acuerdo con el intendente. Como era de público conocimiento hoy estábamos en conciliación obligatoria de ambos gremios. Pasó primero el Gremio ATE, fue una discusión bastante complicada, bastante dura, porque la verdad es que ya llevamos 10 dias de paro. Sobretodo veíamos que los compañeros municipales después de 10 de paro ya venían con un ritmo de cansancio, pero seguían (el paro) con mucha fuerza.”
ACLARACIÓN
“El gobierno (municipal) nos propuso un 38% de aumento, y quiero aclarar bien que no es un 38% por el año 2021, sino que es un 36% de este año y un 2% del periodo 2020.”
Esto en referencia a las palabras que el mismo intendente había pronunciado en las redes sociales minutos después de terminadas las negociaciones donde ponía énfasis en que “también se acordó que Provincia había dado un 36% para las paritarias 2021, nosotros superamos eso y vamos a dar un 38% para empezar a pagar a partir de marzo”. Quedando claro que los trabajadores cedieron un 2,5% del 4,5% que correspondía a la compensación de 2020 dada por Provincia y, además, de $3.000 menos de los que se abonó en concepto de bono.
LA NEGOCIACIÓN
“En paritarias siempre se cede porque obviamente, teníamos 10 días de paro. Teníamos que negociar los días de paro y haciendo números sobre esos días eran $15000 y para algunos compañeros un poco mas.”
“No sólo escuchamos a los compañeros, sino también a la comunidad que querían una solución al problema y la verdad que uno cuando piensa en tomar decisiones piensa en todos, piensa en primer lugar en los compañeros que estuvieron presentes estos 10 dias de paro, pero también pensamos en nuestro trabajo que es dar servicio a la comunidad. La comunidad nos estaba pidiendo también que nosotros podamos llegar a un arreglo, y es lo que ha sucedido”.
ESPERAN QUE EL INTENDENTE CUMPLA
“Si bien no es lo ideal, la verdad que nunca llegamos a un ideal, pero quiero aclarar que el intendente levó su parte, nosotros cedimos en algunas cosas, el intendente cedió en otras partes. Creemos que los compañeros se van conformes con lo que logramos, pero sabemos que no es lo ideal.”
“Esperamos que el acta acuerdo que se firmó el intendente la cumpla, porque en el momento en que deje de cumplir estaremos nuevamente haciéndole el reclamo como siempre lo hicimos”.
El pedido por el que se llegó al acuerdo
Pero uno de los puntos que nos interesaba a nosotros era garantizar la paz social en el municipio, porque cuando con los compañeros estuvimos el año pasado en el corte del puente hubo despidos, persecución laboral, descuento de los días de paro. Lo que peleamos justamente es que no se descuente, que no haya persecución laboral a ningún compañero y que cada uno de los compañeros que estuvo en el paro vuelva a su lugar de trabajo y a la función que estaba haciendo antes del día del paro. Eso es algo importante porque si bien uno busca un acuerdo salariar, vamos a seguir reivindicando y vamos a seguir sosteniendo nuestro petitorio, también es importante que el compañero se sienta bien”
“Sepan que lo que hoy han logrado fue fruto de la suma de cada uno de ellos. Porque la verdad que es que si vos tenés $2 mas y no estás bien en tu trabajo o te cambian, yo creo que es importante que no vuelva a suceder porque acá nos conocemos todos y la verdad que el paro del año pasado también fue muy duro, también en época de pandemia y ver a los compañeros cómo sufrían la persecución laboral, cómo les hacían los descuentos de los días de paro fue duro.”
“Priorizamos algunas cosas, pero eso no quita de que nosotros vamos a seguir.”
ACUERDO DE PAZ SOCIAL:
El delegado Sarapura remarcó que “hemos firmado un acta acuerdo en donde se garantiza la paz social del municipio, eso quiere decir no persecución laboral y que los compañeros vuelvan a su lugar y a su función de trabajo, simplemente eso.”
“Esperamos que cumpla con la paz social que prometió dentro del municipio, que cumpla con no hacer persecución laboral, que cumpla con no cambiar las funciones de los compañeros, mantener el lugar de trabajo que tenia cada uno antes del paro y no descontar los días de paro. Ese fue el compromiso de su parte para llegar a un acuerdo. Esa fue la negociación, porque la verdad que uno puede arreglar, pero si al compañero después le cambian las funciones de trabajo creo que entramos a otro conflicto permanente.”
EL ACUERDO
“Quiero aclara que en medio de la negociación yo he consultado a mi otro compañero que es Agustín Hoyos, porque en lo personal yo no iba a aceptar, pero esto siempre se consensua, se consulta porque somos un equipo y siempre se consulta con el otro delegado sobre lo que tenemos que hacer.”
“Acordamos cobrar el retroactivo en dos partes, mañana (POR EL MIÉRCOLES) cobraríamos la primera parte por ventanilla y la 2° parte sería el 25 de abril. Arreglamos un 4% para marzo, 4% para abril, un 5% para mayo, un 5% junio, 5% para julio, 5% para agosto, 5% para septiembre y un 5% para octubre y llegaríamos al 38% de paritarias. No habrá descuento de los días de paro, que era algo que les preocupaba a la mayoría” agregó Sarapura.
FRUTO DEL ESFUERZO DE MUCHOS
“Estamos tranquilos, porque sobre todo se demostró que en este reclamo, que en este paro la unidad de los compañeros cuando están juntos se logran cosas importantes. Vamos a seguir militando en la parte gremial, que no quepa ninguna duda. Vamos a seguir ejerciendo nuestros derechos. Vamos a seguir la actividad que venimos haciendo todos los días. Solo esperamos que el intendente cumpla en tiempo y en forma con el pago.”
“A partir de mañana el empleado municipal vuelve a brindar los servicios principalmente hacia la comunidad.”
“Esperamos que el intendente cumpla con lo que se firmo, que a partir de hoy haya una paz social dentro del municipio y que todos podamos trabajar no por el bien del ejecutivo, sino de la comunidad porque es a la comunidad a quien nosotros nos debemos. Las gestiones pasan y pasan, pero los que quedan son los empleados con la comunidad.”
AGRADECIMIENTOS
“Damos muchas gracias a la gente que nos apoyó en le paro que siempre estuvo en permanente contacto con nosotros. A los comerciantes, a los vecinos que colaboraron con alimentos, con bebidas, a todo aquel que estuvo presente en este paro doy muchas gracias. A Juan Diaz Velasco, compañero de fierro que estuvo parado acá, a Germán Rojas, gente que desinteresadamente vino y estuvo acompañando porque la verdad que eso a nosotros nos hizo muy fuertes.”
LAS PALABRAS DEL INTENDENTE
Para el intendente fue más violento que los empleados en paro entraran al edificio municipal que dilatar una deuda por más de ocho meses
Fue notable escuchar que unas de las primeras palabras del intendente, luego de la negociación, fueran sobre el hecho que ocurrió la mañana de este martes, cuando los empleados en paro ingresaron a la municipalidad con bombos y cánticos en repudio a sus declaraciones realizadas la noche anterior en un canal de televisión donde había tildado de “grupo opositor” a los municipales en huelga, dando a entender que en realidad el reclamo lo hacían solo dirigentes y simpatizantes de un grupo político opositor a su gestión y que por el contrario sus palabras no hayan sido un mea culpa pidiendo disculpas al menos a los empleados por dilatar tanto una problema salarial. Recordemos que fueron más de ocho meses, cinco conciliaciones obligatorias (de las cuales sólo asistió a dos) y diez días de paro.
Las primeras declaraciones Sumbay fueron:
“primero quiero decirles que el día de hoy los manifestantes ingresaron a la municipalidad generando desorden, algo lamentable, por que hay trabajadores que se merecen el respeto y la gente que va a hacer un trámite también, por eso creo que fue bastante desagradable que en pleno día de conciliación en mesa de negociación para llegar un acuerdo se cometan estos hechos violentos en la institución” .
LOS FONDOS PARA PAGAR LA DEUDA
Según Sumbay, los fondos para saldar la deuda llegaron gracias a la ayuda del gobierno provincial “los fondos son de provincia, algunos han sido de anticipo y en otros de ayuda”.
“Vuelvo a recalcar es gracias al apoyo del gobierno provincial que en primer momento ha estado en dialogo conmigo para llevar solución a los empleados.” Y agregó “lo vuelvo a repetir, yo soy el principal preocupado de mejorarle las condiciones salariales a los empleados pero desgraciadamente no tenemos los recursos y tenemos que ver cómo hacemos frente.”
ACUERDO DE PAZ SOCIAL
“Se ha firmado una paz social la cual ya se había violado porque al estar en instancia de conciliación obligatoria, tienen la obligación de no tomar medidas y sin embargo se hizo caso omiso a eso y se continuó haciendo paro, cosa que no tenían que haberlo hecho porque estábamos en mesa de negociación”
LA SÍNTESIS
En un balance entre lo pedido inicialmente por los trabajadores municipales y lo que se obtuvo es notable que aunque correspondía el 4,5% del segundo del 2020 sólo se dió el 2%, relegando un 2,5% por parte de los empleados
La gestión actual quedó debiendo del año 2020 una muda y media de ropa al empleado municipal, aún se espera que cumpla.
Además, luego de 9 meses de retraso salarial, cumplirá con lo acordado en marzo del 2020
En vez del bono de 10 mil pesos, sólo se otorga un bono de $7000 y en dos cuotas cómodas.
Se fraccionó el aumento salarial del 36 % en 8 partes, cuando la provincia lo hizo en cuatro partes.
Y por último, aunque la provincia y la mayoría de los municipios acordaron el 40,5% de aumento salarial La Caldera sólo dará el 36%.
Esto marca claramente la predisposición de los empleados para lograr un acuerdo por que el lucharon arduamente y que contó con el apoyo de gran parte de los vecinos demostrando que sus derechos deben ser defendidos, no solo por ellos y sus familias; sino también por el bien de toda la comunidad.
TAREA PARA SUMBAY Y SU EQUIPO
Sumbay y su equipo de gobierno deberán reflexionar seriamente a fin de mejorar la relación con los municipales, dejando de lado las teorías conspirativas y los fantasmas del pasado, y enfocarse en lograr mejores condiciones laborales e incentivos creando un clima de paz y no hostil como el que desde comienzo de su gestión se vino viviendo donde las rivalidades se han exasperado al punto de la desunión. Esto implica un cambio de metodología en su liderazgo que conforme a propios y extraños por el bien de la comunidad, caso contrario la paz social que tanto pregona será solo momentánea.
UPCN NO FIRMO
Cabe señalar que los representantes del gremio de UPCN no firmaron el acuerdo por considerarlo insuficiente y fueron citados a una nueva conciliación para el próximo martes; pero decidieron acatar la decisión de levantar la medida de fuerza dado que ya ATE había firmado el acuerdo. Se desconoce, si finalmente la cita del próximo martes ha quedado en pie o si UPCN desistirá en sus reclamos
C.L.F.