Los empleados dejados sin su fuente laboral en el municipio de La Caldera concurren diariamente a sus puestos de trabajo y han conseguido el apoyo de los gremios, de compañeros y del Concejo Deliberante. En la siguiente nota describimos la situación.
Cuando aún la Conciliación Obligatoria no ha llegado a su fin, el intendente de La Caldera Diego Sumbay decidió tomar una medida que atenta claramente contra el espíritu de esta instancia que el propio municipio había solicitado ante los reclamos de los gremios.
Pareciera ser que los asesores del intendente no hubieran leido jamás la ley nacional 14.786 que contempla la llamada “CONCILIACIÓN OBLIGATORIA”, dado que no hace falta ser un jurisconsulto para saber que durante el período que dure la misma, las partes, en este caso el propio municipio de La Caldera y los gremios, NO PODRÁN ADOPTAR MEDIDAS DE ACCIÓN DIRECTA. Esto quiere decir simplemente que ni los trabajadores pueden hacer paro, ni el municipio puede ni sancionar y muchos menos dejar sin trabajo a sus empleados ya que la normativa expresa que se “DEBE VOLVER A LA MISMA SITUACIÓN DEL INICIO DEL CONFLICTO”, al menos hasta que dure la conciliación, que en este caso aún no concluyó, de acuerdo a lo informado por los delegados de los gremios en conflicto (Art 10 “que el estado de cosas se retrotraiga al existente con anterioridad al acto o hecho que hubiere determinado el conflicto.”). Además, para que quede resuelto el conflicto se debe homologar el acuerdo al que eventualmente arribarían las partes, lo que tampoco ha sucedido aún. Cabe señalar que el incumplimiento de la norma prevé multas económicas para la parte que no lo haya cumplido.
Al respecto, Gustavo Sarapura, delegado de ATE expreso que la posición de su gremio es que el intendente incumplió tanto los términos de la conciliación obligatoria como así también lo decretado por el Gobierno Nacional que NO SE PUEDE DESPEDIR EMPLEADOS durante el período que dure la pandemia. Aqui el audio de sus declaraciones al periodista Riki Gallegos, colaborador de nuestro portal:
LA SITUACIÓN DE LOS EMPLEADOS
Por estas horas se confirmó que finalmente el número de empleados que fueron dejados sin sus contratos laborales es de 7, de los cuales son 5 madres solteras y 2 dos trabajadores varones. Los mismos concurren en sus horarios normales de trabajo al edificio municipal a fin de no incurrir en un abandono de servicios.
DIÁLOGO CON SALTA INFORMA
Dialogamos con Julieta Britez y Silvia González, dos de los 7 empleadas aefectadas. Julieta es la primera en hablar y comenta que “no nos avisaron que nos iban a despedir, porque supuestamente nos tienen que avisar. El intendente nos llamó uno por uno y nos despidió”. De acuerdo a sus dichos el intendente no les dió un motivo de porque las dejaban sin su fuente laboral, aunque dejó entrever que era por motivos económicos, algo que les llama la atención ya que “él metió mucha gente en planta política que cobra, creo que el doble que nosotras, y es injusto que nos despida a nosotros donde hay algunos que trabajan hace 10 años en negro, pero el año pasado ,con la otra gestión, nos hicieron el contrato por 6 meses”. Además agrega que “encima no respetaron los contratos porque hay compañeras que no le pagaban el salario”. También afirmó que durante el tiempo de pandemia trabajaron; “fuimos convocadas, algunas veces 2 días a la semana y ahora todos los días de 7 a 13, en distintos sectores del municipio”. Con respecto a sus sueldos Julieta indicó que “nos pagan lo mínimo, $12.000”. Asegura también tener el apoyo de los 2 gremios ATE y UPCN. “Nos van a acompañar hasta que el intendente nos de una solución a todos y de no ser asi vamos a tomar medidas más fuertes” indicó

También conversamos con Silvia, madre soltera con 2 hijos, “soy el sosten de mi familia, tengo 12 años en el municipio. Ahora vamos a pelear por quedar en planta por los años trabajados porque pasa esto, acá nos hacen un contrato y después volvemos a lo mismo, rogándoles que no nos dejen sin trabajo. Con amenazas que si cobras salario te dejo sin trabajo, siempre paso esto con este intendente, que agradezcamos que tenemos el trabajo”. Silvia recuerda que “no cobramos el salario desde hace 8 meses. Porque presentamos nota reclamando se ve que eso le molestó al intendente o se agarró de eso para dejarnos sin trabajo a nosotras”. Además, señala que “el intendente no tiene palabra nos habia dicho que lo esperáramos hasta marzo por el salario pero estamos en junio casi julio y no nos están pagando. Firma una cosa y no la cumple“. Finalmente indica que “la verdad es que no vamos a esperar mucho.En esta semana queremos una respuesta, hasta el viernes a más tardar, sino vamos a tomar otra medida” y también denuncia que “nosotras tenemos que cumplir horario, pero la planta politica que el metió viene dos horas, vienen una vez a la semana, hay otras que ni siquiera vienen, o vienen a cobrar directamente y se les hizo contrato a algunas de su planta política. Otra cosa, cobran el doble y algunas hasta el triple. Un sueldo de su planta política pueden pagar a tres sueldos de nosotros. Si estamos hablando que algunos de su planta política ganan $30.000, $35.000, no me quiero imaginar lo que está ganando él (refiriéndose al intendente Sumbay)”
AQUI DEJAMOS EL AUDIO CON LAS DECLARACIONES DE LAS AFECTADAS
EL CONCEJO DELIBERANTE
Por su parte, la presidente del Concejo Deliberante, Yamila Sastre, publicó en su face personal, manera propia de informar las actividades del Concejo de La Caldera, un comunicado oficial donde se “manifiesta su TOTAL DESACUERDO POR LA MEDIDA DE DEJAR SIN TRABAJO A ESTE GRUPO DE CONTRATADOS considerando que la variable de ajuste en el Municipio no debe recaer discriminadamente sobre algunos empleados y mucho menos tratándose, en la mayoría de los casos de mujeres, madres y sostén de familia”. En el mismo escrito las concejales indican que se ponen “a disposición para elevar una propuesta que reincorporea estas 7 personas y buscar otra alternativa en el marco de una correcta admistración del municipio”. También resaltan que el Concejo Deliberante de La Caldera está compuesto integramente por mujeres y dan su apoyo a los empleados en estas circunstancias. Se espera que en la próximas horas esta suerte de mediación pueda llegar a buen puerto
ÚLTIMO MOMENTO
Al cierre de esta nota nos indican que desde el gremio de ATE se pidió en la jornada de ayer que la Secretaría de Trabajo libere a las partes debido a la actitud del Ejecutivo Municipal de La Caldera por los despidos llevados a cabo y que el gremio realizó la denuncia ante los organismos correspondientes. En las próximas horas, posiblemente mañana viernes a las 7, se realizará una asamblea a fin de determinar las medidas a tomar.