En una semana muy movida en el municipio de La Caldera, finalmente el martes pasado se concretó la pospuesta reunión entre gremios y el intendente. Asistieron también las concejales, el diputado departamental y miembros de la cúpula de ATE SALTA. El intendente dió marcha atrás respecto de la idea de impedir la actividad gremial en el municipio y pidió plazo hasta el 11 de marzo próximo para resolver la deuda contraída con los empleados. Dialogamos con la Sec. Gral de ATE, Mabel Álvarez y con uno de los delegados, Gustavo Sarapura.
LOS MOTIVOS DE LA REUNIÓN
Al respecto la gremialista, sucesora del recientemente desaparecido Juan Arroyo, manifestó que “Nos reunimos con el intendente de la deuda que tiene con los trabajadores del período 2020. A esto se suma el 4,5% y el bono del los diez mil pesos que reclaman los compañeros trabajadores.”
MUNICIPIO SIN RECURSOS PARA AFRONTAR LA DEUDA
“La verdad es que no hubo ninguna respuesta por parte del intendente. Solamente manifestó que la situación por la que atraviesa el municipio es bastante compleja y que va a realizar las gestiones necesarias para que el Gobierno salga a dar un auxilio para que pueda hacer frente a todos estos aumentos y a la deuda que tiene con los trabajadores municipales” indicó Alvarez.
ASAMBLEA Y ULTIMATUM
“Hasta el momento no obtuvimos otra respuesta. Así que hicimos una asamblea y les comunicamos a los compañeros cual es la situación. Se resolvió darle un plazo de 2 semanas hasta el 11 de marzo para ver si consiguió los fondos para saldar la deuda que tiene con ellos, caso contrario se va a hacer otra asamblea donde se va a determinar que medidas se van a tomar” señaló la Secretaria general de ATE Salta
MARCHA ATRÁS EN LA PROHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD GREMIAL
Recordemos que días pasados la nueva asesora del intendente en materia laboral Dra. Serrano había manifestado en una reunión con el personal municipal la pretensión de prohibir las asambleas y todo tipo de actividad gremial en el ámbito del municipio, algo inédito en el pais y que había ya sido repudiado por todos los gremios agrupados en la CTA con el Secretario General a la cabeza el viernes anterior en una manifestación realizada en las puertas del municipio. Consultada sobre el tema la gremialista de ATE dijo: “En la reunión también participó la Dra. Serrano. Hablamos de ese tema con ella. Aduce que hubo una mala interpretación de sus palabras y que obviamente se van a mantener las asambleas, lo único que si que se informe o comunique con antelación con el procedimiento que corresponde”

AUMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN TAMBIÉN PARA LOS MUNICIPIOS
Por otra parte, le preguntamos si el aumento anunciado por el Gobierno para el presente año del 40,5% también se trasladará a los trabajadores municipales del interior. Mabel Alvarez respondió que “Vamos a luchar para que asi sea. No solo para este municipio; sino para todos los municipios de Salta, porque todos los trabajadores pusieron todo lo que tenían que poner y es justo el aumento y cobren los salarios que tienen que cobrar”
Finalmente, Alvarez reiteró que la fecha del 11 de marzo es el último plazo que tiene el intendente para solucionar la situación de los municipales. “Es una fecha clave y estaremos visitando otra vez al municipio de La Caldera para ver cual es la solución a la que ha arribado el intendente, porque sino, la verdad, es que tendremos que accionar como sindicato y los trabajadores verán que medida tienen que hacer porque la verdad es que no podemos seguir sosteniendo esta situación”
“NO PODEMOS SEGUIR SOSTENIENDO ESTA SITUACIÓN”
BALANCE DE LA REUNIÓN
Luego pudimos entrevistar a uno de los delegados locales de ATE, Gustavo Sarapura, quien al hacer un balance de la reunión indicó que “Por un lado positivo porque hubo un reconocimiento por parte del intendente que hubo un mal entendido con el tema de las asambleas donde nosotros reclamábamos porque estamos en legítimo derecho”, en ese sentido manifestó que se llegó a un arreglo en el tema. “Con respecto a lo adeudado no hubo una respuesta en concreto, pero si hubo un compromiso en trabajar intensamente para tratar de gestionar los fondos del Grand Bourg para poder ponerse al día con los trabajadores”.

LLAMATIVA PRESENCIA POLICIAL
También Sarapura señaló que le llamó la atención, como a todos los vecinos, de la fuerte custodia policial que hubo en el edificio municipal en el transcurso de la reunión y posterior asamblea. “Ayer la doctora (Serrano) se acercó a nosotros pidiéndonos que guardemos la calma, pero por la presencia de la Policía parece ser que no nos tenían tanta confianza”
POLÉMICOS ESTUDIOS MÉDICOS EN EL I.M.A.C.
En otro orden, Sarapura comentó que todos los empleados municipales han sido conminados por la nueva asesora laboral a realizarse estudios médicos en el IMAC de Salta Capital costeados por los propios empleados municipales. “Desde la semana pasada están yendo algunos compañeros al IMAC de la ciudad de Salta para hacerse los estudios psicofísicos que le solicitan a cada empleado, pero nos damos con la novedad de que la orden médica, el pasaje, lo tiene que costear el empleado. Ellos (el municipio) dijeron que era una gestión de ellos; sin embargo nosotros estamos pagando. De parte de ATE se mandó un pedido para que nos informen el objetivo de la medida. Y sobre todo porque el empleado municipal tiene que costearse el estudio cuando es una propuesta de la gestión municipal para que el empleado vaya al IMAC que nos cobra. Al que no tiene coseguro tiene que pagar un arancel diferenciado.”
“EN TODAS LAS GESTIONES SIEMPRE SE HICIERON (LOS ESTUDIOS MÉDICOS) EN HOSPITALES PÚBLICOS, PERO AHORA HAY QUE HACERLOS EN EL IMAC”
Sarapura recordó que el estudio psicofísico lo puede hacer el hospital local, pero es llamativo que se los haya derivado a esta entidad privada de la ciudad de Salta donde deben pagar un oneroso arancel
PANORAMA COMPLICADO
Serán un período de relativa calma con los trabajadores municipales durante la cual el intendente Sumbay deberá extremar sus gestiones ante el Gobierno Provincial para conseguir, no solo los fondos que adeuda, sino también la recomposición salarial de 2020 (4,5% y el bono de $10.000), para luego sentarse a dialogar nuevamente en vista de las Paritarias 2021 que de acuerdo a lo acordado para la administración pública provincial no será menos del 40,5% de aumento
SITUACIÓN FINANCIERA
Con una situación financiera endeble que depende casi de manera exclusiva del auxilio del gobierno a quien, de acuerdo a trascendidos, ya adeuda una importante suma en adelantos de coparticipación y el presupuesto 2021 aún sin aprobar por las concejales ya que que las cuentas no estarían cerrando como la ley manda, se avizora un panorama nada alagüeño para Sumbay quien se refugia en sus fans seguidores de facebook para encontrar respaldo popular y por estas horas ha planteado un nuevo frente de batalla, esta vez con el Concejo Deliberante a cuyos miembros acusa de no haberlo “invitado” a la sesión inaugural del período 2021 que, como marca la ley 8126 de Municipalidades tildando su actuación de ilegal, tema que abordaremos en otra nota.