El Gobierno argentino efectivizará este viernes el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) de US$ 2.700 millones, que estarán integrados en parte con Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda que utiliza el organismo multilateral, y otra con yuanes de libre disponibilidad.
Así lo informó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien aseguró que «se cumple con lo que se acordó», con el FMI «sin poner en riesgo las reservas del Banco Central.
Según confirmaron fuentes oficiales, la utilización de DEG y yuanes de libre disponibilidad del swap de monedas con el Banco Popular de China, permitirá no usar dólares de las reservas del Banco Central y, al mismo tiempo, mantener al día los pagos al organismo multilateral.
Así, mientras avanzan las negociaciones en las que se busca reformular el programa acordado en marzo de 2022, el FMI recibiría los yuanes y podría intercambiarlos por DEG al Banco de China, o bien a otro país miembro que necesitara yuanes para realizar transacciones.
El pago corresponde a dos vencimiento del miércoles y jueves de la semana pasada, fechas inicialmente previstas para abonar al organismo US$ 921 millones y US$ 1.780 millones, respectivamente, aunque el Gobierno consiguió el aval del Fondo para cancelarlo de este modo.
el Gobierno solicitó reformular el programa, un pedido que contempla el adelantamiento del cronograma de desembolsos previstos para el corriente año, y cambios en las metas fiscales y de reservas, ya que la sequía determinará pérdidas cercanas a los U$S 20.000 millones, según los últimos cálculos oficiales.