Así lo señaló el Secretario de Gobierno de la Provincia Matías Posadas. Esta medida que el Gobierno Nacional dejó a criterio de cada provincia permite salir en un radio de 500 metros una vez al día.
A pesar de que nuestra provincia está incluida en el grupo de provincias habilitadas a flexibilizar el aislamiento social y que una de las actividades permitidas era lo que se denominó la “hora recreativa”, desde el Gobierno de Salta se indicó que no están dadas las condiciones para que se aplique en Salta.
Se teme que la población no respeta las normativas que se impongan en un eventual protocolo para esta actividad.
Seguramente, el Estado salteño no estaría en condiciones de poder controlar esta actividad recreativa sobre todo teniendo en cuenta que hasta el momento hace muy complicado poder ser estricto en el cumplimiento de las medidas de aislamiento que se encuentran vigentes y no se arriesgaría a que se produzcan contagios como consecuencia de la misma.
En realidad, a pesar de los dichos del gobierno desde la semana pasada ha habido criticas y protesta por parte los trabajadores de la salud respecto a la carencia de los elementos básicos de seguridad biomédica en los nosocomios lo que incluso llegó a que se tomarán medidas de protesta con cortes de calles como el ocurrido en la calle Sarmiento por parte de trabajadores del Hospital del Milagro uno de los principales centros epidemiológicos de la provincia. A esto se le debe sumar el hecho de que desde el ministerio se les prohibiera el uso de elementos como barbijos y batas confeccionados por los mismos trabajadores que ante la falta de esos insumos habían recurrido a su propia fabricación. En un memorandum el ministerio de Salud indicó que no se haría responsable de las consecuencias que trajera el uso de elementos que no guarden las medidas de seguridad, lo que fue tomado por los trabajadores como una burla ya que el ministerio no cumple. Esperemos que esta situación se haya podido solucionar y que todos los centros de salud de la provincia cuenten con los elementos necesarios para cumplir su función sobre todo en el interior donde evidentemente la carencia es mayor. Es por eso la importancia de cuidar lo más posible a la población a fin de que el sistema de salud no colapse debido a la endeblez del mismo.