El próximo domingo 14 de Noviembre se llevarán a cabo las elecciones nacionales de renovación parlamentaria. En la provincia de Salta se elegirán a 3 nuevos diputados nacionales. Luego de las PASO de Septiembre quedaron 7 listas oficializadas para competir.
Las fuerzas políticas que lograron hacer piso para competir en las elecciones del domingo fueron:
EL FRENTE DE TODOS
La lista oficialista respaldada tanto por el gobierno provincial como el nacional lleva en su boleta a Emiliano Estrada, Pamela Calletti y Jorge Guaymás y su número de lista es 505
JUNTOS POR EL CAMBIO +
Los principales opositores al gobierno nacional y que hicieron una muy buena elección en todo el país, y que en Salta tienen la convergencia del Olmedismo, el Romerismo y buena parte del Radicalismo, se agrupan en esta lista que lleva como candidatos a Carlos Zapata, Inés Liendo y al ignoto Alejandro Sentana.Tiene el número de lista 501
UNIDOS POR SALTA
Esta opción electoral propone a Guillermo Durand Cornejo, a Natalia Loria y a Baltasar Lara Gros ylleva el número de lista 504
FRENTE SI + PRS
En la lista 503 se propone a Felipe Biella, Elsita Pereyra Maidana y Luchín Sarmiento quienes buscarán ratificar su buena elección que en las PASO obtuvo 10,72%
FRENTE DE IZQUIERDA Y TRABAJADORES
La izquierda salteña se presenta dividida y en esta primera lista, la 502, propone a Andrea Villegas, Mario Silva y Cristina Foffani
FELICIDAD
El partido Felicidad, que compite por fuera del Frente de Todos, y con marcada ascendencia con el Kirchnerismo, dará batalla electoral con el vaquereño Tane Da Souza Corre, María Laura Thomas y Guido Giacosa. Su lista lleva el número 227
POLITICA OBRERA
Como lo dijimos anteriormente, la izquierda se presenta dividida en esta contienda electoral y la segunda lista que representa al sector está compuesta por Julio Quintana, Daniela Romano y Miguel García. Lleva el número 189 en su lista.