El gobernador Gustavo Sáenz visitó hoy la Central de Policía e hizo llegar sus condolencias a la Jefatura Mayor Policial por la pérdida del comisario Claudio Burgos, el suboficial principal José Mendoza y al sargento ayudante Claudio Retambay, fallecidos en el cumplimiento del servicio de seguridad, en el marco de la pandemia por COVID-19, haciendo extensivo el acompañamiento a todos los familiares y allegados. En este contexto, el Gobernador homenajeó especialmente a los efectivos y anunció que serán ascendidos post mortem al grado inmediato superior por el loable trabajo realizado al servicio de los salteños. Instó a la Jefatura Mayor a acompañar a todos los miembros de la fuerza “en estos tiempos difíciles en el que se sufren pérdidas injustas e irreparables que nos golpean como sociedad”. Destacó el incansable trabajo de los policías salteños desde que inició la emergencia sanitaria en la provincia. Por su parte, la jefa de Policía, Norma Morales, agradeció las palabras del mandatario en nombre de la Institución por el constante acompañamiento del Gobierno de la Provincia. Acompañaron al Gobernador el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, el subjefe, Gabriel Gallardo y la Jefatura Mayor Policial.

0
1

El Poder Ejecutivo destacó el acompañamiento de legisladores de los diferentes bloques a las medidas relacionadas con la pandemia de COVID-19.

Legisladores aprobaron el Proyecto de Ley 8.206 con la prorrogación de la emergencia sanitaria en todo el territorio provincial, la ampliación del Comité Operativo de Emergencia (COE) y la creación de un Régimen Excepcional Contravencional para la pandemia de COVID-19.

Al respecto, el secretario General de la Gobernación, Matías Posadas, destacó el acompañamiento de los diferentes bloques de ambas cámaras para aprobar esta Ley, cuyo proyecto fue enviado desde el Ejecutivo por expreso pedido del gobernador Gustavo Sáenz para que sea discutido en el ámbito del Poder Legislativo.

El primer artículo de la ley 8.206 prorroga el estado de emergencia declarado en la provincia de Salta por el plazo de seis meses, quedando el Poder Ejecutivo facultado para prorrogarlo por seis meses más, en atención a la situación epidemiológica existente en nuestra provincia, relacionada con el covid-19.

En su artículo segundo, el documento establece la ampliación del COE que además de estar integrado por los titulares de los Ministerios de Salud Pública, Epidemiología, Seguridad, Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, el Secretario General de la Gobernación  y el Coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación, serán invitados a participar a miembros del Poder Legislativo y Judicial, Ministerio Público y Consejo Económico Social.

En este sentido, Posadas resaltó que “este nuevo Comité Operativo de Emergencia nos va a permitir trabajar en esta nueva etapa con una mirada mucho más amplia”.

Esta Ley además establece, en el artículo tercero, la creación de un nuevo esquema de multas para contravenciones relacionadas con personas que incumplan las medidas sanitarias en general, como así también para aquellos establecimientos que no cumplan con las medidas de prevención establecidas para las actividades económicas, deportivas, sociales, religiosas, culturales y artísticas autorizadas. El nuevo régimen fija multas de hasta 168 mil pesos.

Cabe destacar que en la sesión de la Cámara de Senadores también fue aprobada la ampliación y refuncionalización del Hospital San Bernardo a través de la autorización a tomar un préstamo con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata –FONPLATA.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here