De acuerdo a la información del Gobierno de Salta, los gremios nucleados en la intergremial docente aceptaron el ofrecimiento del 45% de aumento salarial hasta septiembre y el saneamiento de la grilla; sin embargo desde DOCENTES AGREMIADOS, que no participó de la mesa de paritarias, convocó a un paro por 72hs a partir del 2 de Marzo disconforme con el acuerdo.
Mientras el Gobierno de Sáenz anuncia por todos los medios oficiales y oficialistas que se llegó un acuerdo con la Intergremial, los docentes nucleados en DOCENTES AGREMIADOS, entidad sindical avalada por la CGT ha anunciado un paro por 72hs en disconformidad con el aumento que no llega al piso fijado por la paritaria nacional del 45,5%.
EL ACUERDO CON LA INTERGREMIAL
La propuesta del Gobierno consiste en un incremento salarial del 45% a pagar de tal manera que permita resguardar los salarios para que siempre estén por encima de la inflación.
Los puntos esenciales de la paritaria docente provincial son:
En febrero un incremento del 14% en básico y en los códigos 449, 649, 690 y 698.
En abril un 9% de incremento salarial y en junio un 7%, llegando a un 30% de aumento hasta la primera mitad del año.
Por otro lado, durante este mes se reabre la mesa paritaria para analizar las pautas salariales para el resto del año en base a como se comportan los índices inflacionarios.
En julio corresponderá un 4% de aumento salarial y un 11% de aumento salarial a septiembre. Cabe aclarar que tanto el incentivo docente y el adicional por conectividad, que también van a tener un incremento, no están incluidos en este porcentaje sino es un valor que se suma a este incremento.
Otro punto importante es el saneamiento de la grilla para los códigos 691 y 693 que se transformarán en remunerativos y bonificables integrando el sueldo básico a partir del mes de marzo de 2022.
Además se realizará la actualización por gastos de movilidad con un incremento del 30% en marzo y la Jerarquización se incrementará en un 30% en julio.
En mayo también se modificará el cálculo del adicional fijo Código 649, pasando a liquidarse la asignación hasta dos cargos, con una suma equivalente a 17,50 hs. por cada asignación y aplicando la proporcionalidad vigente para los cargos inferiores a Maestro de Grado y docentes con extensión de jornada.
En el caso de horas cátedra se liquidará hasta un máximo equivalente a 35 horas, tanto en exclusivos como mixtos cargo/horas. Además de establecer que este código se liquide desde el ingreso a la docencia.
Asimismo se establecerá en este mismo mes, el adicional remunerativo, bonificable por antigüedad (Código 449), pasará a liquidarse hasta dos cargos, fijando en 17,50 el máximo coeficiente de transformación a aplicar para el segundo cargo.
Aquellos docentes que se desempeñen en un cargo y en horas cátedra, percibirán la segunda asignación hasta 17 horas. En el caso de desempeño exclusivo por horas cátedra se liquidará hasta un máximo de 35 horas. Se adicionará el equivalente a 12,50 hs. a los cargos docentes con extensión de jornada o carga horaria superior a 35 horas reloj semanales.
En todos los supuestos, los incrementos se realizarán con todos los ítem.
Durante el primer semestre se continuarán con las mesas técnicas de trabajo donde se someterán a discusión la incorporación de la vinculación de zona desfavorable y extra urbana al sueldo básico y la convocatoria de concursos para la cobertura de cargos jerárquicos entre otros temas.
Participaron del Acuerdo con los Ministerio de Educación y Economía los gremios: Asociación Docente Provincial (ADP), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa).
LLAMADO AL PARO
Por su parte, DOCENTES AGREMIADOS emitió el siguiente llamado a la docencia:
“Docentes Agremiados CONVOCA a la Docencia Salteña a ADHERIRSE al PARO por 72 horas a partir del dia 2 de MARZO en rechazo unánime a la Propuesta Salarial, al atropello de la carrera docente y las malas condiciones de los establecimientos escolares. La medida de fuerza es sin asistencia a los lugares de trabajo.
Se informa que se llevará adelante MANIFESTACION en Plaza 9 de Julio a hs 10 am el próximo Miércoles 2 de Marzo.
Comisión Directiva de Docentes Agremiados Inscripción Gremial N°1542 adherida a la Confederación de Educadores Argentinos”
Evidentemente, el comienzo de las clases en todas las escuelas de la provincia no será del todo normal debido a esta grieta que existe entre los mismo docentes.