La Asamblea convocada para el pasado sábado se determinó levantar las medidas de fuerza que llevaron adelante durante la primera semana de marzo, aunque se mantienen en estado de alerta y reclaman mejoras en el plan de vacunación y cuestionaron las liquidaciones realizadas por el Gobierno en los salarios del mes de Febrero.
Además, la Asamblea tomó las siguientes determinaciones:
– Suspensión de la medida de fuerza y establecer el estado de Alerta y Movilización.
– Llamar a Asamblea provincial para el próximo sábado 27 de Marzo, sea virtual o presencial según lo determine la situación sanitaria.
– Llamado a la unidad para la realización de una sola Asamblea Provincial Autoconvocada democrática, plural y participativa que permita unificar criterios y programas de lucha.
– Reclamo inmediato al gobierno para la realización de testeos a todo personal del sistema educativo.
– Advertir la necesidad del cierre de la presencialidad mientras exista la pandemia.
– Reclamar un correcto plan de vacunación que respete los tiempos de inmunización esperando 20 dias después de la segunda dosis para la presencialidad, de otra forma se expone la vida del trabajador y se pierden recursos.
– Apoyar y promover la participación en la Marcha por el 8M y reclamar a la ADP la adhesión al Paro por el día internacional de la mujer como gremio de base de CTERA.
– Organizar comisiones de docentes y padres por escuelas para el control de las condiciones edilicias, sanitarias y pedagógicas, advirtiendo que con la nueva modalidad se le niega el ingreso a los padres a las escuelas.
– Reportar el estado de las escuelas para realizar un relevamiento de la precariedad de la infraestructura. (Se habilitará un link de carga-denuncia). • Realizar semanalmente actividades en cada localidad que visibilicen el reclamo docente.
– Realizar una presentación teatral pública en conmemoración del 1° de abril por la noche de las tizas.
– Presentar notas o actas en las escuelas que no cumplen con las normas de bioseguridad para establecer la responsabilidad civil y penal del directivo que no cumple con el Plan Jurisdiccional.
– Denunciamos la manipulación administrativa del trabajo virtual o no presencial y su carente resultado pedagógico, llamando a todos los docentes a no poner de los recursos personales y exigir al Estado la provisión de recursos tecnológicos y conectividad para estudiantes y docentes.
– Trabajar en la perspectiva del paro virtual de desconexión tecnológica si el Estado no provee los recursos necesarios a estudiantes y docentes.
– Exigir la inmediata copa de leche en las escuelas.
– Advertimos que las medidas tomadas por el gobierno en materia de ordenanzas, infraestructura y salario son una maniobra de confusión y precarización lo cual va camino al fracaso.
– Advertimos que sigue sin resolución la cobertura de ART COVID para trabajadores de la educación.
– Denunciar públicamente a las Empresas Aguas del Norte y EDESA por el pésimo servicio de Agua potable y Energía Eléctrica en las escuelas de la provincia o la falta de las mismas. El resto de las mociones constan en el libro de acta y quedan a consideración de los docentes.