La agrupación folclórica salteña integrada por May Dominguez (voz), Carlos Funes (teclado), Gustavo Quintana (guitarra) y Emiliano Herrera (percusión) presentó en el marco del Festival Nacional de Cosquín ante la prensa nacional especializada en folclore y en la Peña “La Guarany” su proyecto “CANCIONES CON HISTORIAS”
“Este proyecto lo venimos presentando en escuelas y colegios de Salta desde 2019; pero con la pandemia tuvimos que pararlo, lamentablemente. Es un ciclo de Conciertos Didácticos cuyo objetivo es la difusión y, porque no homenajear, de los grandes autores y compositores de las más populares canciones folclóricas argentinas. Una manera de acercar de manera entretenida, sin descuidar lo pedagógico, nuestra música de raíz a todos los estudiantes” indicaron en la conferencia de prensa ante medios nacionales . “Nuestra intención es continuar con los conciertos que tienen la particularidad de ser audiovisuales donde, en pantalla gigante, damos a conocer no solo las letras originales de las canciones, la biografía de sus autores; sino también sus imágenes e ilustraciones de las historias que rodean a cada uno de sus creaciones” añadieron
Indicaron que pese a la pandemia y con el apoyo desde el comienzo del INAMU, “durante el periodo que no pudimos ir a los colegios hemos producido un documental donde insertamos los testimonios de grandes autores, quienes en primera persona contaron como nacieron sus canciones. Es así que el gran DANIEL TORO nos contó como nació “PARA IR A BUSCARTE” tema que compuso con ARIEL PETROCELLI; RUBÉN PÉREZ hizo lo mismo con “MI TALEÑITA”, ROBERTO TERNÁN cuenta curiosidades de “DEJAME QUE ME VAYA” y FRANCO BARRIONUEVO nos pinta el nacimiento de “ANARANJADO”. El documental, que fue enviado a distintas escuelas de todo el país, también tiene la participación especial de MARTÍN SAAVEDRA del grupo GUITARREROS quien explica los pormenores de la ZAMBA DEL CARNAVAL del Cuchi Leguizamón”
Cabe destacar que la particularidad del proyecto que se enmarca en la Ley Nacional 27535 de Educación de Folklore en las escuelas de todo el país, es que más allá de los conciertos, docentes y alumnos reciben previamente material didáctico con las letras y las biografías de los autores del repertorio que compone el concierto. También tiene actividades prácticas sugeridas de comprensión para trabajar en las aulas una vez pasado el evento y las instituciones pueden enviar sus devoluciones respecto del proyecto a fin de ir mejorándolo con sus posibles sugerencias.
“Es una forma práctica y entretenida de aplicar la ley donde además, si ya en algunas escuelas hay talleres de danza o algún estudiante gusta de cantar los hacemos parte del concierto. Hemos tenido hermosas experiencias sobre todo cuando los chicos nos sorprenden coreando las canciones o se arman patios criollos con bailarines tanto alumnos como docentes. Esto le da al proyecto un carácter muy interactivo”, apuntan
Gracias a la invitación de la Peña “La Guarany” de la ciudad de Cosquín del productor y director de la radio especializada en folclore del mismo nombre, Daniel Spinelli, los días 22 y 23 de Enero QUINOA presentó su propuesta que fue muy bien recibida no solo por el público, sino también por importantes figuras del ámbito folclórico nacional tales como el conocido productor de música folclórica HUGO CASAS, el integrante del afamado grupo cordobés “Los 4 de Córdoba”, VICTOR HUGO GODOY; como así también MARTÍN “PITIN” SALAZAR quien incluso se comprometió en participar del proyecto contando las historias de sus canciones, entre otros. “Si bien es cierto que el proyecto está pensado para las escuelas y tiene fines didácticos, no sorprendió gratamente que el público y algunos de los grandes del folclore argentino que estuvieron presentes en la peña elogiaran nuestra propuesta” manifestaron


La idea del grupo, que fue ganador en 2020 de la Pre Serenata a Cafayate, es continuar llevando CANCIONES CON HISTORIAS a la mayor cantidad posible de escuelas y colegios de Salta y, por que no de otras partes del país desde donde ya les están llegando propuestas.
“Fue una gran experiencia el poder habido mostrar este pequeño aporte a la difusión de nuestra música en Cosquín donde se respira folclore y todos los que aman lo concurren año a año. Por eso, creemos que el esfuerzo valió la pena y ya está dando sus frutos con invitaciones desde distintas provincias”, concluyeron
Para informes respecto de como poder llevar CANCIONES CON HISTORIAS a las escuelas de cualquier punto del país, los directivos, docentes y porque no alumnos pueden contactarse al 3875 090950 o a la cuenta de facebook QUINOA FOLCLORE OFICIAL.