De acuerdo a las últimas evaluaciones del COE PROVINCIAL los departamentos Capital, Cerrillos, La Caldera y Rosario de Lerma han sido declarado en ALARMA EPIDEMIOLÓGICA y SANITARIA, por ello en el mapa epidemiológico se encuentran pintados en rojo.
Otros que estaban en riesgo medio, amarillo, empeoraron su situación y han sido pintandos de naranja. En total siguen siendo 9 los departamentos salteños en riesgo alto o muy alto
VACUNACIONES DE URGENCIA EL FIN DE SEMANA
Más allá del hecho que llegaron más vacunas a nuestra provincia, se evidencia en las autoridades la urgencia de tratar de vacunar a la mayor cantidad posibles de personas, especialmente en los departamentos donde se ha registrado mayor número de contagios. Por eso, se ha dispuesto para este fin de semana un operativo masivo de vacunación donde se incluyen a personas mayores de 50 años aunque no pertenezcan a los grupos de riesgo.
La mayoría de los centros de salud de Salta Capital y los hospitales del interior dispondrán de las primeras dosis de vacunas contra el Covid entre el viernes y el domingo, por eso se ha invitado a la población a acercarse a los centros vacunatorios inclusive sin turno lo que marca la gravedad de la situación
En algunos casos, como en La Caldera, además de habilitarse los nosocomios, agentes sanitarios recorrerán los vecindarios tanto de Vaqueros como de La Caldera
Se espera inocular a la mayor cantidad posible de vecinos de esa franja etaria; mientras que desde el lunes se estima comenzar con los mayores de 45 años y continuar luego de un modo similar con el resto de la población
Cabe destacar que muchos salteños esperan la segunda dosis, particularmente de la SPUTNIK V dado que en muchos casos la fecha estipulada con antelación para que se las coloquen está expirando, aunque las autoridades sanitarias desmintieron la versión de que si se incumplen los cronogramas establecidos los vacunados perderán inmunidad.
Así las cosas, la curva de contagios se mantiene en un promedio 700 casos por día en esta última semana, aunque lo más preocupante es el número de decesos ocurridos y la falta de camas en el sistema sanitario.
Se espera que en los próximos días, luego de pasado el primer confinamiento la mencionada curva tienda a descender