Difícil situación económica atraviesa el municipio de Cafayate lo que motivó la determinación del primer mandatario local. De acuerdo a sus afirmaciones existe un déficit de 4 millones de pesos.
La pandemia golpeó fuerte en las arcas municipales sobre todo teniendo en cuenta que los ingresos, de acuerdo a lo manifestado por el intendente Almeda, dependen de la actividad turística y de la recaudación impositiva. Sobre esto último, “Casita” Almeda como se lo conoce popularmente, indicó que la posición tomada por los ediles cafayateños de no permitir una readecuación tarifaria de las tasas de servicios que presta el municipio también contribuyó en el grave desfasaje económico que tiene.
Con esta reducción de funcionarios politicos se estima que el municipio ahorrará alrededor de $1.300.000, aseguró Fernando Almeda. De este modo, se fijará como objetivo llegar sin déficit al año próximo.
Las áreas afectadas por el recorte serían Turismo, Medio Ambiente, Tránsito, Comunicaciones Institucionales, Legal y Técnica, Coordinación General, Divisiones de Obras Privadas, Secretaría de Desarrollo Social, Deportes, Cultura y Compra y Patrimonio. El total de funcionarios desvinculados sería de 12.
SERIA ACUSACIÓN CONTRA ALMEDA
La medida viene en medio de la acusación de la concejal Patricia Castro que sostuvo que hubo un mal uso de los fondos que el gobierno provincial giró al municipio por el denominado Fondo Covid. El monto de fondos recibidos por Almeda fue de $9.000.000
NO CONTESTA LOS PEDIDOS DE INFORMES
Al respecto, la edil indicó que el Concejo Deliberante había solicitado oportunamente al ejecutivo municipal informe sobre los montos asignados desde provincia sin lograr que el intendente responda al mismo.”Nunca los dio a conocer, y nunca supimos cuál era el monto” indicó Castro a FM LA VOZ (100.1)
“Los intendentes tienen que dar cuenta de todo esto” y recordó que en Orán se interpuso una denuncia penal ante la falta de rendición de cuentas del intendente
CONNIVENCIA ENTRE LA PROVINCIA Y LOS INTENDENTES
Para Castro las declaraciones del ministro Dib Ashur fueron “para cubrir a los intendentes con la situación que se les veía venir” y agregó que “los intendentes venia calladitos recibiendo este dinero sin ser honestos, ni transparentes con cada una de las comunidades”, indicando que nunca se dio detalles, ni aclaraciones de estos montos. “Quieren justificar que son fondos correspondientes para compensar la caída de la coparticipación de los municipios para pagar sueldos y desde Provincia, al ver esto, salieron a respaldarlos, pero no hay otra nomenclatura en este informe que haga referencia a coparticipación” y agregó “queremos pruebas documentadas”
Evidentemente las justificaciones dadas por el uso del denominado FONDO COVID no han dejado satisfechos a muchos concejos delibrantes debido a que buena parte de los intendentes no dieron cuenta de los mismos, no contestaron informes, ni mucho menos certificaron los gastos de estos ingresos.
Cabe destacar que la información salió a la luz gracias a un pedido de la Cámara de Diputados respecto de la inversión realizada por el Gobierno de Gustavo Sáenz en la LUCHA CONTRA EL COVID 19 donde fueron consignados los montos enviados a los municipios bajo la nomenclatura de FONDO COVID Y NO COMO COMPENSACIÓN DE LA COPARTICIPACIÓN algo que hubiera sido lógico. También llama la atención que la aclarción se haya hecho publica recién luego de pasados varios meses, ante el escándalo desatado y por pedido expreso del Foro de intendentes.