El gobierno pretende que el ciclo lectivo 2021 se desarrolle con “normalidad” y de manera presencial; por ello anunció que durante Febrero se vacunarán a los docentes. Sin embargo se desconoce si la misma medida se tomará con los alumnos.
OTRA IDEOTA Y VAN…
La idea surgió desde el Ministerio de Educación Nacional que conduce Nicolas Trotta. Si bien es cierto los gremios docentes no han dado a conocer su opinión se sabe que no basta con vacunar a los docentes para que la normalidad vuelva a las aulas; dado que algo similar se debería realizar con toda la comunidad estudiantil que aún no está contemplada en el plan de vacunación nacional
CON LA MUTACIÓN VIRAL ¿LAS VACUNAS SON EFICIENTES?
Por otra parte, los establecimientos educativos deberán ser adaptados a la nueva “presencialidad” dado que el virus aún no ha sido derrotado y no estimaciones de que en el corto plazo esto vaya a suceder, más aún teniendo en cuenta las mutaciones que está sufriendo que harían a las vacunas disponibles en el mercado poco fiables
LA POBLACIÓN DESCONFÍA DEL GOBIERNO
Es indudable que las idas y vueltas de los funcionarios en materia de medidas durante la pandemia son muy notables y han causado la pérdida de confianza en gran parte de la población
Las incongruencias a las que nos tienen acostumbrados tanto el gobierno nacional, como el provincial y hasta los municipales donde, por un lado se habla de restricciones y por otro se ha permitido masivas manifestaciones o encuentros a lo largo y a lo ancho de todo el país. De este modo, por un lado se dice proteger la vida y por otro se toman medidas contrarias o se alientan comportamientos sociales que no conducen a ese fin.
Las plazas, las playas, los balnearios atestados, las manifestaciones callejeras sin control de protocolo, las fiestas clandestinas incontrolables provocaron que el gobierno intente una suerte de toque de queda sanitario, que en principio era para todo el país, pero la presión de los gobernadores que a la vez fueron presionados por los sectores económicos hicieron que estas medidas sean aplicables solo en algunos lugares y, por ende, caigan en sacos rotos ya que no hay ninguna garantía de que esa medida pueda mejorar el comportamiento social de una población harta de los dimes y diretes de la pandemia
¿LA VACUNACIÓN DOCENTE ES LA SOLUCIÓN?
Finalmente, volviendo al tema de las clases presenciales; sin bien es cierto que hay grupos de padres que quieren que sus hijos vuelvan a las aulas, hay otro sector, quizás mayoritario, que temen las consecuencias de la medida. Así las cosas, es claro que NO BASTA CON VACUNAR A LOS DOCENTES, se hace necesario que realmente se establezca una política educativa superadora y que se consulte a los verdaderos actores de la educación y no solo a tecnócratas que jamás pisaron las aulas y que elucubran medidas de “laboratorio” que no tienen siquiera sentido común.
CARLOS FUNES para Salta Informa