Los contadores públicos salteños reclaman que la Auditoría de la Provincia tenga al menos un integrante profesional en ciencias económicas y que para las nuevas designaciones se espera a la aprobación de la reforma constitucional que por estos días se lleva adelante en la provincia. En una nota pública dirigida los Senadores que en la próxima sesión tienen previsto dar el acuerdo para nuevos nombramientos dejan sentada su firme postura al respecto.
El texto es el siguiente:
En representación del CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS y del COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS, ambos de Salta, solicitamos a las autoridades del H. Senado de la Provincia mantenga en suspenso la designación de los dos nuevos Auditores Generales hasta tanto concluya el proceso de Reforma Constitucional, no encontrando justificación en la urgencia de la cobertura de los dos cargos en cuestión.
Resultaría contradictorio que, por una parte, se esté tratando por los Sres. Convencionales Constituyentes la reforma del artículo 169, apartado III, 7° párrafo, y por otra parte, y de manera apresurada se nombren dos personas –abogados- a tan pocos días de conocer el texto resultante de la Reforma mencionada.
Profesionales Contadores Públicos, representando a nuestras Instituciones, informaron durante largas horas a la Comisión de Organismos de Control, la convicción de que el cuerpo colegiado de Auditores de la Provincia debe estar integrado mayoritariamente por contadores públicos ya que son quienes poseen la incumbencia en auditoría financiera (en este caso gubernamental) otorgada por la ley nacional 20.488 sobre incumbencias profesionales en Ciencias Económicas otorgándole la necesaria formación técnica que requiere la labor de auditoría de la gestión económica, financiera, patrimonial, presupuestaria y operativa de la Hacienda Pública. Esa formación, propia de la profesión del Contador Público, está contenida en los planes de estudio de las universidades argentinas, por lo que solicitamos que para los próximos cargos a cubrir se contemplen contadores públicos.
En síntesis, consideramos ineludible el requisito del conocimiento técnico especial para los nombramientos que nos ocupan, agregando la transparencia que debe demostrarse en la selección de los interesados mediante Concurso Público de Oposición y Antecedentes que concluya con un Dictamen debidamente fundamentado y que establezca un orden de mérito, en el entendimiento que la idoneidad debe demostrarse.
Confiamos en que el H. Senado Provincial interpretará adecuadamente nuestro pedido, que es a la vez un anhelo republicano.
Juan Pablo López López, Presidente del CPCE. Sergio Armando Simesen de Bielke, Presidente del CGCE de Salta.