ATE SALTA FORMULÓ UN AMPLIO PETITORIO AL GOBIERNO DE SAÉNZ

0
52

Con la firma de la Secretaria General de Ate Salta, Mabel Álvarez y del Secretario de Organización Raúl Rodriguez, la entidad gremial que nuclea a los trabajadores del Estado presentó un petitorio al gobernador Sáenz donde se destaca la convocatoria a las mesas técnicas para tratar de manera urgente a fin de tratar los temas pendientes sobre mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores.

En la misiva entregada al Gobierno, los gremialistas solicitan que en las negociaciones paritarias se cambie la forma de calcular los aumentos ya que hasta el momento se hace en base al último sueldo del año pasado, por ello solicitan se tenga en cuenta, en cambio, al mes anterior.

Por otra parte, también piden que la liquidación del pago por antigüedad contemple todos los conceptos, al igual que se hace para el pago del Aguinaldo

El tercer punto solicitado es respecto del concurso de cargos jerárquicos para que se tenga en cuenta la carrera administrativa y la ubicación escalafonaria.

También se pide se fije una fecha precisa del paso del personal designado temporariamente a ser contratado

Otro pedido tiene que ver con el pago del 82% móvil dado el exiguo monto que se percibe por la jubilación

Por otra parte, entienden que se hace necesario que el pago de viáticos se actualice a los costos reales

Y finalmente, piden se agilice la convocatoria de la mesa técnica a fin de dar una pronta respuesta a los items que quedaron pendientes

Cabe señalar que los gremialistas también esperan junto a todos los trabajadores que la Provincia se adhiera al pago del bono de $60.000 anunciado por Nación ya que la devaluación producida este mes afectó directamente los bolsillos de los trabajadores y se hace necesario se tomen medidas que atenúen el impacto en la economía popular.

Si bien es cierto que en un primer momento algunos funcionarios provinciales manifestaron la imposibilidad de la Provincia para afrontar el pago del bono que fue ordenado mediante decreto presidencial se prevé que deberán diligenciar los fondos ante Nación para hacer frente al pago del mismo ya que la medida contempla que se abone tanto a los trabajadores públicos provinciales y municipales, como así también del sector privado

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here