Alberto Fernández: “Pedimos a Rusia que ponga fin a las acciones emprendidas”

0
17

El mandatario escribió en su cuenta de Twitter: “Lamento profundamente la escalada bélica que conocemos a partir de la situación generada en Ucrania. El diálogo y respeto a la soberanía, la integridad territorial, la seguridad de los Estados y a los derechos humanos garantizan soluciones justas y duraderas a los conflictos”.

El presidente Alberto Fernández pidió este jueves a Rusia que “ponga fin a las acciones emprendidas y que todas las partes involucradas vuelvan a la mesa del diálogo” en el conflicto con Ucrania.

“Hacemos un llamado a todas las partes a no usar la fuerza militar”, enfatizó Fernández en su cuenta de Twitter.

“Lamento profundamente la escalada bélica que conocemos a partir de la situación generada en Ucrania”, señaló el presidente argentino en un hilo de mensajes que publicó en la red social Twitter, y consideró que “el diálogo y respeto a la soberanía, la integridad territorial, la seguridad de los Estados y a los derechos humanos garantizan soluciones justas y duraderas a los conflictos”.

Fernández hizo “un llamado a todas las partes a no usar la fuerza militar” y manifestó que “pedimos a la Federación de Rusia que ponga fin a las acciones emprendidas y que todas las partes involucradas vuelvan a la mesa del diálogo”.

Tras puntualizar que “seguimos atentos la evolución de los acontecimientos”, el primer mandatario anticipó que “en ese contexto dispusimos plena asistencia a las y los argentinos residentes o pasajeros en Ucrania”.

“Sufrimos muchas muertes causadas por la pandemia. La humanidad ha padecido mucho”, lo cual “crea un imperativo moral a las partes para que se comprometan con la solución pacífica de la controversia actuando con la mayor prudencia y responsabilidad para garantizar la paz mundial”, agregó

 

Lula repudió el uso de la fuerza militar y pidió que la ONU “no sea una institución decorativa”

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva este jueves reclamó además una ampliación del Consejo de Seguridad de la ONU, con todos los continentes representados, para que el organismo no sea una figura decorativa.

“Creo que es importante repudiar una guerra más, innecesaria, que podría haber sido resuelta en negociaciones, incluso, si la ONU tuviera más representatividad, más fuerza. Era importante la acción sistemática de la ONU para evitar que ocurra esta guerra porque no sirve de nada que el secretario general vaya a lamentarse a la televisión”, dijo Lula, favorito a vencer las elecciones presidenciales el 2 de octubre, a la radio Supra FM, del estado central de Goiás.

Lula dijo que generalmente las potencias militares abandonan las negociaciones en lugar de resolver sus conflictos.
“Estamos acostumbrados a ver a las potencias que hacen cosas sin pedir permiso. Fue así con Estados Unidos en Afganistán e Irak, con Francia y Gran Bretaña en Libia y ahora con Rusia en Ucrania. La guerra lleva apenas a más destrucción, más desempleo, más hambre. Hay que resolver las diferencias en una mesa de negociación no en el campo de batalla”, dijo el líder del Partido de los Trabajadores (PT ) y favorito a las elecciones presidenciales de Brasil del 2 de octubre.

“Es necesario poner más países en el consejo, no puede ser que sean cinco (Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, China y Francia). Es necesaria la representación de África, de América Latina, de Asia, que participen también India, Alemania y Japón, hay que poner nuevos países para que aumente la gobernanza de la ONU, que no sea apenas una institución decorativa, que tome decisiones efectivas”, aseguró.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here