Cuando parecía que el intendente de Aguaray, cuyo municipio fue intervenido, dado que la Justicia salteña había denegado, en principio orden de detención en su contra, y el se había atrevido a salir a los medios amigos a dar sus primeras declaraciones públicas luego de este triunfo parcial y disfrutaba del partido entre Argentina y Perú en una confitería del la ciudad de Salta, la noche del martes se le oscureció dado que la Justicia Federal, donde se sustancia la causa en su contra sobre el robo de caños, decidió su inmediata detención en manos de personal de la Gendarmería.
Pero los suplicios judiciales por los que tendrá que pasar el más jóven intendente de la historia de su pueblo no terminaron, ya que el fiscal que interviene en la causa por supuesta malversación de fondos y otros delitos contra la administración pública hizo llegar mayor cantidad de prueba que habiendo sido evaluada por el juez salteño quien determinó la comparecencia de Prado para los próximos días, por lo que se están realizando las tramitaciones pertinentes a fin de que se cumpla lo solicitado por el magistrado del norte salteño.
AMPLIAN LA IMPUTACIÓN
De este modo, el fiscal penal de Salvador Mazza, Armando Cazón, fijó la audiencia de ampliación de declaración como imputado para el lunes 23 de noviembre. Solicitará el traslado de Jorge Enrique Prado al Juzgado Federal de Orán, donde hay otra causa contra el mismo imputado, actualmente detenido. Cazón ampliará la imputación contra el ex intendente de Aguaray en base a la información recibida el 6 de noviembre por el funcionario de la intervención municipal, Diego Argañaraz. El funcionario aportó documentación donde precisa que Prado no informó el destino de los aproximadamente veinticuatro millones de pesos recibidos durante el primer tramo de su gestión.
El pedido del fiscal al juez interviniente, precisa que el exfuncionario deberá clarificar el destino de esa importante suma y de cada pago, número de beneficiarios y otros detalles que permitan verificar el uso de los fondos públicos; además de gastos estimados en $7.500.000 (siete millones quinientos mil pesos) de combustible durante la gestión, según surge de los informes trimestrales de gastos qué el exfuncionario remitió al Concejo Deliberante de Aguaray.