Debido a algunas consultas de los afiliados, la Prof. Mabel Álvarez, titular de ATE SALTA, dio algunas precisiones respecto del acuerdo salarial alcanzado en las últimas reuniones paritarias con el Gobierno Provincial vigentes para Septiembre y aclaró que en este mes de Octubre se revisará nuevamente el tema a fin de actualizar los montos de acuerdo a los índices de inflación vigentes al momento de la nueva paritaria que desde ahora será mensual.
Habida cuenta que cada sector de la Administración Pública provincial tiene sus particularidades, Álvarez aclaró algunos detalles del acuerdo paritario alcanzado hace algunos días con el Gobierno Provincial junto a otros gremios estatales.
Al respecto, la líder de ATE SALTA indicó que “es necesario aclarar que debido a que cada sector de la Administración Pública tiene sus particularidades, el acuerdo paritario vigente desde Septiembre impacta de manera diferente dependiendo si son trabajadores de Salud, Educación o Centralizada; por eso debido a las consultas que nos han llegado por parte de los afiliados es conveniente dar algunos detalles”
EDUCACIÓN:
El aumento para los docentes es del 20% sobre el básico, algo solicitado específicamente por ellos, además de los códigos 449, 649, 690 y 698 de la grilla salarial y un incremento idéntico en las asignaciones familiares. Por otra parte, un incremento del 50% en el ítem de transporte. “Los gremios docentes pusieron énfasis en la necesidad de que el incremento salarial sea en blanco a fin de que impacte también en el aguinaldo; por ejemplo” aclara Álvarez, “por ende se descartó el tema del bono”
ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA:
Para este sector, también el incremento es del 20%; pero además se incluyó un aumento en el ítem “Dedicación” que llega a $ 31.010 y “Traslado” que alcanza los $33.405. Por otra parte, en este sector la inclusión a planta de los trabajadores contratados que son aproximadamente 800. Este mismo incremento rige para los empleados municipales, aunque esto depende de la adhesión de cada municipio; pero se supo que ya varios intendentes accedieron a pagarlo.
SALUD:
Los trabajadores de este sector también reciben desde Septiembre un aumento del 20%, además de un incremento del 50% en el ítem “Actividad Crítica”, el 20% en asignaciones familiares y la inclusión de los contratados.
HABRÁ OTRA PARITARIA EN OCTUBRE
Mabel Álvarez indicó que se dispuso, debido a la coyuntura económica de nuestro país, que mes a mes se irán revisando los acuerdos y habrá paritarias para actualizar los montos; por ende la próxima reunión será en este mes, una vez conocidos los índices inflacionarios por lo que quedó abierto el diálogo con el Gobierno para la cuestión salarial e incluso otros reclamos laborales pendientes de resolución.